Acción indemnizatoria en la vía civil como alternativa a la deficiente reparación civil dentro del proceso penal, Tumbes 2021-2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si es viable demandar por daños y perjuicios en la vía civil al imputado, debido a que, en el proceso penal, no existe la constitución en parte civil del agraviado conforme a lo previsto por el artículo 106° del Código Procesal Penal, empleando la me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Carmen, Anyella Nereyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65326
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agraviado
Delito
Indemnización
Reparación civil
Víctima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNTU_057646d1723fa4ab8e668e54d0f765fb
oai_identifier_str oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65326
network_acronym_str UNTU
network_name_str UNTUMBES-Institucional
repository_id_str 4834
dc.title.es_PE.fl_str_mv Acción indemnizatoria en la vía civil como alternativa a la deficiente reparación civil dentro del proceso penal, Tumbes 2021-2022
title Acción indemnizatoria en la vía civil como alternativa a la deficiente reparación civil dentro del proceso penal, Tumbes 2021-2022
spellingShingle Acción indemnizatoria en la vía civil como alternativa a la deficiente reparación civil dentro del proceso penal, Tumbes 2021-2022
Morán Carmen, Anyella Nereyda
Agraviado
Delito
Indemnización
Reparación civil
Víctima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Acción indemnizatoria en la vía civil como alternativa a la deficiente reparación civil dentro del proceso penal, Tumbes 2021-2022
title_full Acción indemnizatoria en la vía civil como alternativa a la deficiente reparación civil dentro del proceso penal, Tumbes 2021-2022
title_fullStr Acción indemnizatoria en la vía civil como alternativa a la deficiente reparación civil dentro del proceso penal, Tumbes 2021-2022
title_full_unstemmed Acción indemnizatoria en la vía civil como alternativa a la deficiente reparación civil dentro del proceso penal, Tumbes 2021-2022
title_sort Acción indemnizatoria en la vía civil como alternativa a la deficiente reparación civil dentro del proceso penal, Tumbes 2021-2022
author Morán Carmen, Anyella Nereyda
author_facet Morán Carmen, Anyella Nereyda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Valiente, Frank Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Morán Carmen, Anyella Nereyda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agraviado
Delito
Indemnización
Reparación civil
Víctima
topic Agraviado
Delito
Indemnización
Reparación civil
Víctima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar si es viable demandar por daños y perjuicios en la vía civil al imputado, debido a que, en el proceso penal, no existe la constitución en parte civil del agraviado conforme a lo previsto por el artículo 106° del Código Procesal Penal, empleando la metodología cuantitativa y descriptiva, mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario de doble opción tanto para marcar como para completar, aplicando consigo el muestreo probabilístico a 50 Abogados miembros del ICAT, que permitió obtener como resultado, que la población encuestada refiere que los montos fijados en el ámbito penal por concepto de reparación civil, son irrisorios, desproporcionales, bastante alejados tanto del daño causado a la persona como al bien patrimonial por ende no consideran que los montos son acordes con la realidad, sin embargo existen encuestados que refieren que es mejor dar libre elección a los agraviados, pudiendo interponer un proceso tanto en el ámbito penal como en el ámbito civil, dependiendo de la necesidad o intención que tenga la victima es decir muchos de los agraviados más allá de buscar venganza, buscan en sí que se les reconozca los daños causados, por ende es que buscan una retribución económica que ayude a solventar los gastos ocasionados. Se obtuvo además un porcentaje de hasta el 80% que indica que las sentencias no han sido lo suficientemente motivadas y esto si bien no influye en su totalidad, resulta ser un factor que impide que fijación del monto tenga congruencia con los daños, sobre todo porque se sabe que aun fijando un monto irrisorio este será pagado en armadas y el agraviado tendrá que esperar a que el imputado reúna el dinero y pueda cancelarlo. Se concluyo además que la población hasta en un 80% considera que las sentencias no son fijadas con coherencia ante el daño y esto conlleve a que se opte por interponer en el proceso en la vía civil en donde el daño es evaluado exhaustivamente, generándole al agraviado un mayor grado de seguridad de ser indemnizado ante el suceso vivido. Se precisa además que solo un 27% considera necesario modificar el código penal, mientras que la población restante considera que no es necesario modificar nada, puesto que todo ya está reglamentado y por ende el agraviado tiene que elegir en que ámbito desea que se procese.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-09T16:18:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-09T16:18:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65326
url https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65326
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio Institucional - UNTUMBES
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTUMBES-Institucional
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str UNTUMBES-Institucional
collection UNTUMBES-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65326/1/TESIS%20-%20MOR%c3%81N%20CARMEN.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65326/2/TURNITIN%20-%20MOR%c3%81N%20CARMEN.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65326/3/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20MOR%c3%81N%20CARMEN.pdf
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65326/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d94729bb23eb396b931a3e53d18216d6
9b5bfe6123c35e36f1cbb9fadb03141b
8491318e54e601ac32dfe61927a6ef3a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbes
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untumbes.edu.pe
_version_ 1812272292295606272
spelling Diaz Valiente, Frank AlexanderMorán Carmen, Anyella Nereyda2024-09-09T16:18:05Z2024-09-09T16:18:05Z2024https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65326El presente estudio tuvo como objetivo determinar si es viable demandar por daños y perjuicios en la vía civil al imputado, debido a que, en el proceso penal, no existe la constitución en parte civil del agraviado conforme a lo previsto por el artículo 106° del Código Procesal Penal, empleando la metodología cuantitativa y descriptiva, mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario de doble opción tanto para marcar como para completar, aplicando consigo el muestreo probabilístico a 50 Abogados miembros del ICAT, que permitió obtener como resultado, que la población encuestada refiere que los montos fijados en el ámbito penal por concepto de reparación civil, son irrisorios, desproporcionales, bastante alejados tanto del daño causado a la persona como al bien patrimonial por ende no consideran que los montos son acordes con la realidad, sin embargo existen encuestados que refieren que es mejor dar libre elección a los agraviados, pudiendo interponer un proceso tanto en el ámbito penal como en el ámbito civil, dependiendo de la necesidad o intención que tenga la victima es decir muchos de los agraviados más allá de buscar venganza, buscan en sí que se les reconozca los daños causados, por ende es que buscan una retribución económica que ayude a solventar los gastos ocasionados. Se obtuvo además un porcentaje de hasta el 80% que indica que las sentencias no han sido lo suficientemente motivadas y esto si bien no influye en su totalidad, resulta ser un factor que impide que fijación del monto tenga congruencia con los daños, sobre todo porque se sabe que aun fijando un monto irrisorio este será pagado en armadas y el agraviado tendrá que esperar a que el imputado reúna el dinero y pueda cancelarlo. Se concluyo además que la población hasta en un 80% considera que las sentencias no son fijadas con coherencia ante el daño y esto conlleve a que se opte por interponer en el proceso en la vía civil en donde el daño es evaluado exhaustivamente, generándole al agraviado un mayor grado de seguridad de ser indemnizado ante el suceso vivido. Se precisa además que solo un 27% considera necesario modificar el código penal, mientras que la población restante considera que no es necesario modificar nada, puesto que todo ya está reglamentado y por ende el agraviado tiene que elegir en que ámbito desea que se procese.application/pdfspaUniversidad Nacional de TumbesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de TumbesRepositorio Institucional - UNTUMBESreponame:UNTUMBES-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESAgraviadoDelitoIndemnizaciónReparación civilVíctimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Acción indemnizatoria en la vía civil como alternativa a la deficiente reparación civil dentro del proceso penal, Tumbes 2021-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadaUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechohttps://orcid.org/0000-0001-6750-45274637895372498615https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421016https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalChanduví Vargas, HugoCórdova Rivera, Cinthia MilagrosAyala Ruíz, Julio CésarDíaz Valiente, Frank AlexanderORIGINALTESIS - MORÁN CARMEN.pdfTESIS - MORÁN CARMEN.pdfTesisapplication/pdf905967https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65326/1/TESIS%20-%20MOR%c3%81N%20CARMEN.pdfd94729bb23eb396b931a3e53d18216d6MD51TURNITIN - MORÁN CARMEN.pdfTURNITIN - MORÁN CARMEN.pdfInforme de originalidadapplication/pdf7312178https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65326/2/TURNITIN%20-%20MOR%c3%81N%20CARMEN.pdf9b5bfe6123c35e36f1cbb9fadb03141bMD52FORMATO DE AUTORIZACIÓN - MORÁN CARMEN.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN - MORÁN CARMEN.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf212435https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65326/3/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20MOR%c3%81N%20CARMEN.pdf8491318e54e601ac32dfe61927a6ef3aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/65326/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12874/65326oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/653262024-09-09 16:18:07.134Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbesrepositorio@untumbes.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.762376
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).