Efecto del extracto de ajo (Allium sativum) en el control de los tres principales agentes infecciosos de la mastitis bovina.
Descripción del Articulo
En el presente estudio se evaluó el efecto antibacteriano del extracto de ajo (Allium sativum) en el control de los tres principales agentes de la mastitis bovina, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae. Las concentraciones usadas fueron 0%, 20%, 40% y 60% de extracto de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto antibacteriano Extracto de ajo Diámetro de halo Mastitis bovina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
Sumario: | En el presente estudio se evaluó el efecto antibacteriano del extracto de ajo (Allium sativum) en el control de los tres principales agentes de la mastitis bovina, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae. Las concentraciones usadas fueron 0%, 20%, 40% y 60% de extracto de ajo (EA) en agua destilada. Se empezó obteniendo y centrifugando la muestra de leche con signos de mastitis, posteriormente se eliminó el sobrenadante de la muestra, para obtener el concentrado de bacterias para luego realizar la siembra en los medios de cultivo: Mac Konkey, Manitol Salado y Agar Sangre; luego se incubó por 24 horas a 37°C. Posteriormente se sembró para el diferencial de Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae, luego se utilizó una suspensión bacteriana para las 3 bacterias para luego sembrar en agar Muller-Hinton, finalmente se colocó los discos de sensibilidad (según tratamientos) en las placas Petri con agar Muller-Hinton dejándolo en incubación a 37°C por 24 horas. Se evaluó el efecto antibacteriano siendo más eficiente para Escherichia coli y Streptococcus agalactiae la concentración de 60%, mientras que para el Staphylococcus aureus fue de 40%. El efecto antibacteriano del ajo puede deberse a sus compuestos químicos con propiedades bactericidas, siendo los principales la alixina, alicina, aliina, tiosulfinatos, tiosulfonatos y sulfuros. Se concluye que el EA con las concentraciones de 40 y 60% demostraron ser efectivos en el control in vitro frente a los precursores de la mastitis bovina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).