Caracterización de suelos afectados por hidrocarburos en una zona agrícola del distrito de Imaza, Bagua-Amazonas

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el contenido de Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) y de los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) en suelos agrícolas afectados por derrame de hidrocarburos, las cuales en concentraciones altas pueden alterar los ecosistemas existentes y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Meléndez, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos Totales de Petróleo
Compuestos Orgánicos Volátiles
Suelo
Contaminación
Estándar de Calidad Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.20
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el contenido de Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) y de los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) en suelos agrícolas afectados por derrame de hidrocarburos, las cuales en concentraciones altas pueden alterar los ecosistemas existentes y la salud humana. Ante esto se realizó un reconocimiento del área donde ocurrió el incidente, ubicado en la progresiva km 440 + 781 del Oleoducto Nor Peruano, perteneciente al caserío Villa Hermosa, la cual permitió tener una estimación inicial del área sobre el sitio donde ocurrieron los hechos y la superficie estimada, para decidir la delimitación y la toma de muestras de suelos, se realizaron en diferentes puntos (10 muestras por sector) y diferentes profundidades (0.30 m y 1.50 m) del perfil del suelo en el área de estudio. Las muestras se recolectaron de acuerdo a la guia para muestreo de suelos. Encontramos que los suelos estudiados presentan concentraciones de HTP y COV se encuentran por debajo de los valores establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).