El machismo en las familias de la comunidad de Numpatkaim, Imaza, Amazonas, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito, identificar actitudes machistas en las familias de la comunidad de Numpatkaim, distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, durante el año 2019; la investigación es de naturaleza no experimental, con diseño descriptivo simple; la m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1933 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes machistas del awajún |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito, identificar actitudes machistas en las familias de la comunidad de Numpatkaim, distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, durante el año 2019; la investigación es de naturaleza no experimental, con diseño descriptivo simple; la muestra estuvo conformada por 100 pobladores padres y madres de familia (50 padres y 50 madres, de familias diferentes; el instrumento utilizado fue una escala de actitudes frente al machismo (Bustamante, 1990), se estableció una escala de tres niveles de actitudes machistas que fueron: bajo, medio y alto. Los resultados obtenidos muestran que el 68% de los encuestados manifiestan un alto nivel de actitudes machistas en la dimensión de dominio masculino, y un reducido 1% se ubica en el nivel actitudes machistas bajo; en la dimensión de roles domésticos y sociales, se evidencia que el 51% muestran un alto nivel de actitudes machistas y solamente el 5% está en el nivel bajo; en el caso de la dimensión de superioridad masculina, el 53% de los padres y madres de familia muestran un alto nivel de actitudes machistas y sólo el 3% se ubica en el nivel bajo; y finalmente en la dimensión de roles sexuales, el 43% dice tener un alto nivel de actitudes machistas, frente a un 7% que se ubica en el nivel bajo de actitudes machistas; significa que existe una fuerte dependencia de la mujer hacia el hombre, asociado a la cosmovisión awajún, dado que, para su cultura, el hombre es el más fuerte que encabeza la familia, que va a la guerra, a la caza, que imparte las órdenes; y que la mujer cumple tareas domésticas y tiene muchas restricciones en el entorno familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).