Actitud Machista y Funcionamiento Familiar en Estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la Universidad de Ayacucho Federico Froebel, Huamanga 2020

Descripción del Articulo

En la realización de la tesis se ha plasmado el objetivo general de demostrar la relación de la actitud machista y funcionamiento familiar en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la Universidad de Ayacucho Federico Froebel, Huamanga 2020. En cuanto a la metodología fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Astete, Marita Jéssica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ayacucho Federico Froebel
Repositorio:UDAFF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/200
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11936/200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud machista
Funcionamiento familiar
Descripción
Sumario:En la realización de la tesis se ha plasmado el objetivo general de demostrar la relación de la actitud machista y funcionamiento familiar en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la Universidad de Ayacucho Federico Froebel, Huamanga 2020. En cuanto a la metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Métodos: deductivo, inductivo. Población fue considerada 42 estudiantes con la muestra de 38 participantes del IX y X ciclo de la Escuela Académico Profesional de Psicología mediante el muestreo no probabilístico a criterio del investigador. Las técnicas fueron la encuesta y psicometría con instrumentos escala de autoevaluación actitud machista (elaboración propia) y escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III) debidamente validados y confiables. El resultado general mediante el estadígrafo Rho de Spearman se obtuvo el p valor (Sig. bilateral) de 0.464 > 0.050. Por tanto, se concluyó que no existe relación entre funcionamiento familiar y actitud machista en estudiantes de la Escuela Académico; demostrándose que la mayoría de los participantes tienen bajo nivel de actitud machista, porque no evidencian actitudes de superioridad ante la mujer; por otra parte, tienen familiar de rango medio, es decir, que la interacción entre los miembros de familia es regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).