Evaluación de la calidad ecológica del río Jucusbamba tras su recorrido por los distritos de Luya y Lámud analizando parámetros bióticos y abióticos.

Descripción del Articulo

El río Jucusbamba se localiza en el nororiente peruano, el cual atraviesa dos poblaciones, las cuales usan esas aguas para actividades agropecuarias, sin embargo, estas generan residuos que son devueltos al río, el cual adicionalmente es afectado por las descargas de aguas residuales domésticas. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Torrejón, Mileydi Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados
Diversidad
Calidad ecológica
ABI
IBF
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El río Jucusbamba se localiza en el nororiente peruano, el cual atraviesa dos poblaciones, las cuales usan esas aguas para actividades agropecuarias, sin embargo, estas generan residuos que son devueltos al río, el cual adicionalmente es afectado por las descargas de aguas residuales domésticas. El objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad ecológica de este sistema lótico, analizando parámetros bióticos y abióticos durante dos épocas, lluviosa y seca. Se establecieron 6 puntos de muestreo en los que se analizaron parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. Simultáneamente, se realizó un muestreo cuantitativo de macroinvertebrados en los mismos puntos, para evaluar su diversidad mediante los índices de Shannon, Margalef y Simpson. Finalmente, para determinar la calidad ecológica del río mediante el uso de macroinvertebrados, se calculó el índice biótico andino (ABI) y el índice biótico de Familia (IBF). Se obtuvieron concentraciones más altas de DBO5, Sólidos totales disueltos y conductividad eléctrica en la época seca, mientras que en la época lluviosa fueron pH, oxígeno disuelto y turbidez. Se colectaron un total de 12548 individuos, pertenecientes a 6 clases, 11 órdenes y 26 familias. La mayor riqueza de familias de macroinvertebrados se encontró en los puntos 1 y 2, predominando individuos de Trichoptera, Ephemeroptera y Plecoptera. De acuerdo al ABI e IBF los puntos que presentaron mejor calidad de agua fueron 1 y 2, sin embargo, para los puntos restantes la calidad disminuyó producto de las presiones antrópicas. Se concluyó que el IBF es el que mejor representa la calidad del río Jucusbamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).