Exportación Completada — 

Evaluación de la calidad del agua utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores bióticos en la quebrada Chambag, Santa Cruz, Cajamarca, durante agosto, diciembre 2016 y marzo 2017.

Descripción del Articulo

La calidad del agua se altera producto de las diversas actividades antrópicas y naturales, por lo tanto el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores bióticos en la quebrada Chambag, Santa Cruz, Cajamarca, durante agosto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Gonzáles, Dante Junnior, Tarrillo Sánchez, Henry Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/97
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/97
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:índices ABI, ETP y BMWP
Quebrada Chambag
macroinvertebrados
Calidad del agua
índices BMWP
índices ETP
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:La calidad del agua se altera producto de las diversas actividades antrópicas y naturales, por lo tanto el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores bióticos en la quebrada Chambag, Santa Cruz, Cajamarca, durante agosto, diciembre 2016 y marzo 2017, en 5 puntos de muestreo, teniendo como resultado la identificación de 8 órdenes y 17 familia de MIB, de las que destacan Díptera, Ephemeroptera y Coleóptera, en cuanto a la aplicación del índice ETP se obtuvo que la calidad del agua en los 5 puntos de muestreo fue pobre, con respecto al índice BMWP, en el punto QC-R tiene una calidad ligeramente contaminada, en los puntos QC-01, QC-02 tiene una calidad dudosa y los puntos QC-03, QC-04, están con una calidad crítica, este último índice guarda relación con los resultados del índice ABI, con una calidad buena, moderada y mala respectivamente; por otro lado se realizó una caracterización fisicoquímica con los siguientes parámetros: caudal, temperatura, pH conductividad eléctrica, DBO y oxígeno disuelto, estando la mayoría de estos dentro de límites de la normatividad peruana a excepción del OD, ya que en los puntos QC-03 del mes de diciembre del 2016 y QC-04 de diciembre y marzo se encontraron por debajo de las Subcategoría D2 Bebida de animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).