Efecto de la degradación ambiental, por acción antrópica, sobre la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos (MIB) del río Yura (Arequipa)

Descripción del Articulo

Se logró analizar los efectos de las actividades antrópicas en la calidad de las aguas del rio Yura, a través de la modificación de la diversidad alfa (α) y beta (β) de los macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores, utilizando para ello los índices biológicos nPeBMWP (adaptación para los río...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Rodriguez, Jose Santa Cruz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción antrópica
macroinvertebrados
índices alfa (α) y beta (β)
BMWP
nPeBMWP
ABI
calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Se logró analizar los efectos de las actividades antrópicas en la calidad de las aguas del rio Yura, a través de la modificación de la diversidad alfa (α) y beta (β) de los macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores, utilizando para ello los índices biológicos nPeBMWP (adaptación para los ríos de la sierra norte del Perú del Biological Monitoring Working Party) y ABI (Andean Biological Index). A efecto de alcanzar los objetivos propuestos, se utilizaron métodos estándar, considerados en las normas nacionales e internacionales; así como las recomendaciones, que sobre las metodologías han dejado los autores de investigaciones similares al presente y que aparecen como citas bibliográficas, tanto para los muestreos, así como para las determinaciones y análisis de los resultados; dando de esta manera una validez universal a los resultados. Durante seis meses, pre y postemporada de lluvia, el rio Yura fue evaluado en dos estaciones de muestreo, para medir el efecto antrópico en la calidad de sus aguas a través de la modificación de la biodiversidad alfa y beta, de los macroinvertebrados bentónicos presentes en sus aguas; utilizando para ello los Índices nPeBMWP y ABI, así como la normativa peruana vigente para la evaluación de la calidad de agua (ECA). Se concluye señalando, que tanto el índice nPeNMWP, así como el ABI son indistintamente eficaces para hacer determinaciones acerca de la calidad de las aguas de ambientes loticos. Así mismo, se tiene que las aguas del rio Yura, desde el punto de vista de calidad biológica están en una condición de buena, para ambos índices; pero de acuerdo con el nPeNMWP en la zona impactada, puente de Yura, las aguas están sometidas a un estrés debido a la actividad antrópica. Desde el punto de vista de la calidad físico química de las aguas, los valores determinados se encuentran muy por debajo de los mínimos permisibles para este tipo de estudio, hecho que se corrobora con los resultados obtenidos utilizando a los MIB como los bioindicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).