Obtención de harina del fruto de pan de árbol (Artocarpus altilis) para la elaboración de galleta enriquecida con sustitución parcial de harina de trigo
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizó el estudio para la obtención de harina de las semillas de pan de árbol (Artocarpus altilis), y buscar un tratamiento adecuado para sustituir parcialmente la harina de trigo por harina pan de árbol (Artocarpus Altilis), en la elaboración de galleta enriquecida....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Harina pan de árbol Análisis sensorial Tratamientos |
id |
UNTR_efcbae3f775bcabd499c0ac6d16ebea8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1169 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de harina del fruto de pan de árbol (Artocarpus altilis) para la elaboración de galleta enriquecida con sustitución parcial de harina de trigo |
title |
Obtención de harina del fruto de pan de árbol (Artocarpus altilis) para la elaboración de galleta enriquecida con sustitución parcial de harina de trigo |
spellingShingle |
Obtención de harina del fruto de pan de árbol (Artocarpus altilis) para la elaboración de galleta enriquecida con sustitución parcial de harina de trigo Lopez Ramos, Carlos Harina pan de árbol Análisis sensorial Tratamientos |
title_short |
Obtención de harina del fruto de pan de árbol (Artocarpus altilis) para la elaboración de galleta enriquecida con sustitución parcial de harina de trigo |
title_full |
Obtención de harina del fruto de pan de árbol (Artocarpus altilis) para la elaboración de galleta enriquecida con sustitución parcial de harina de trigo |
title_fullStr |
Obtención de harina del fruto de pan de árbol (Artocarpus altilis) para la elaboración de galleta enriquecida con sustitución parcial de harina de trigo |
title_full_unstemmed |
Obtención de harina del fruto de pan de árbol (Artocarpus altilis) para la elaboración de galleta enriquecida con sustitución parcial de harina de trigo |
title_sort |
Obtención de harina del fruto de pan de árbol (Artocarpus altilis) para la elaboración de galleta enriquecida con sustitución parcial de harina de trigo |
author |
Lopez Ramos, Carlos |
author_facet |
Lopez Ramos, Carlos Gómez Culqui, José David |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Culqui, José David |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Auquiñivin Silva, Erick Aldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Ramos, Carlos Gómez Culqui, José David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Harina pan de árbol Análisis sensorial Tratamientos |
topic |
Harina pan de árbol Análisis sensorial Tratamientos |
description |
En la presente investigación se realizó el estudio para la obtención de harina de las semillas de pan de árbol (Artocarpus altilis), y buscar un tratamiento adecuado para sustituir parcialmente la harina de trigo por harina pan de árbol (Artocarpus Altilis), en la elaboración de galleta enriquecida. Para lo cual se recolectaron frutos provenientes de la ciudad de Tarapoto, Región San Martin. El estudio comprendió diversos ensayos, tanto de la materia prima, harina pan de árbol (Artocarpus altilis), como del producto. De la meteria prima se realizó el análisis fisicoquímico dando como resultado 65,01% de Humedad, 3,92% proteína, 4,36% grasa, 1,16% ceniza, pH 6,77 y acidez titulable como ácido cítrico 0,24%. De la harina obtenida, humedad 10,77%, proteína 8,08, grasa 6,19%, ceniza 2,08%, pH 5,99 y acidez titulable como ácido cítrico 0,13%. En cuanto al producto se realizó análisis sensorial con 4 tratamientos (90/10, 85/15, 80/20 y 70/30) de sustitución parcial harina de trigo/ harina pan de árbol, y análisis fisicoquímico al mejor tratamiento. El análisis sensorial se realizó para evaluar si existe diferencia significativa entre los tratamientos para las galletas enriquecidas, se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), así como también las comparaciones múltiples para saber cuál es el mejor tratamiento aplicando la prueba de Tukey. Se contó con la presencia de 10 jueces no entrenados lo que a través de una ficha evaluaron los atributos de Color, Olor, Sabor y Textura. Las galletas enriquecidas con una sustitución de 20% harina pan de árbol, tuvieron mayor aceptación por los jueces consumidores por sus características fisicoquímicas y mejores atributos, cuyos datos experimentales se procesaron en el software SPSS, Excel, Minitab. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-11T14:33:29Z 2023-02-15T02:24:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-11T14:33:29Z 2023-02-15T02:24:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/1169 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/1169 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNTRM Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1169/1/Tesis%20Lopez-Gomez.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1169/2/license_rdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1169/3/license.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1169/4/Tesis%20Lopez-Gomez.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1169/5/Tesis%20Lopez-Gomez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f04cb60a2caff801d67eaf5e7721e3e5 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0ba9577621fd359f9a03af2afa03ce4a c81428a8ae31eb3b3b90f36d994db73d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013624619958272 |
spelling |
Auquiñivin Silva, Erick AldoLopez Ramos, CarlosGómez Culqui, José David2017-09-11T14:33:29Z2023-02-15T02:24:15Z2017-09-11T14:33:29Z2023-02-15T02:24:15Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14077/1169En la presente investigación se realizó el estudio para la obtención de harina de las semillas de pan de árbol (Artocarpus altilis), y buscar un tratamiento adecuado para sustituir parcialmente la harina de trigo por harina pan de árbol (Artocarpus Altilis), en la elaboración de galleta enriquecida. Para lo cual se recolectaron frutos provenientes de la ciudad de Tarapoto, Región San Martin. El estudio comprendió diversos ensayos, tanto de la materia prima, harina pan de árbol (Artocarpus altilis), como del producto. De la meteria prima se realizó el análisis fisicoquímico dando como resultado 65,01% de Humedad, 3,92% proteína, 4,36% grasa, 1,16% ceniza, pH 6,77 y acidez titulable como ácido cítrico 0,24%. De la harina obtenida, humedad 10,77%, proteína 8,08, grasa 6,19%, ceniza 2,08%, pH 5,99 y acidez titulable como ácido cítrico 0,13%. En cuanto al producto se realizó análisis sensorial con 4 tratamientos (90/10, 85/15, 80/20 y 70/30) de sustitución parcial harina de trigo/ harina pan de árbol, y análisis fisicoquímico al mejor tratamiento. El análisis sensorial se realizó para evaluar si existe diferencia significativa entre los tratamientos para las galletas enriquecidas, se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), así como también las comparaciones múltiples para saber cuál es el mejor tratamiento aplicando la prueba de Tukey. Se contó con la presencia de 10 jueces no entrenados lo que a través de una ficha evaluaron los atributos de Color, Olor, Sabor y Textura. Las galletas enriquecidas con una sustitución de 20% harina pan de árbol, tuvieron mayor aceptación por los jueces consumidores por sus características fisicoquímicas y mejores atributos, cuyos datos experimentales se procesaron en el software SPSS, Excel, Minitab.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNTRMUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMHarina pan de árbolAnálisis sensorialTratamientosObtención de harina del fruto de pan de árbol (Artocarpus altilis) para la elaboración de galleta enriquecida con sustitución parcial de harina de trigoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALTesis Lopez-Gomez.pdfapplication/pdf2486326https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1169/1/Tesis%20Lopez-Gomez.pdff04cb60a2caff801d67eaf5e7721e3e5MD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1169/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txttext/plain1327https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1169/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTesis Lopez-Gomez.pdf.txtExtracted texttext/plain93553https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1169/4/Tesis%20Lopez-Gomez.pdf.txt0ba9577621fd359f9a03af2afa03ce4aMD54THUMBNAILTesis Lopez-Gomez.pdf.jpgTesis Lopez-Gomez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8127https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1169/5/Tesis%20Lopez-Gomez.pdf.jpgc81428a8ae31eb3b3b90f36d994db73dMD5520.500.14077/1169oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/11692024-07-20 05:05:18.524Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).