Prevalencia de tipos de sonrisa y formas dentarias en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2019
Descripción del Articulo
El reciente informe tuvo como objetivo trascendental: Determinar la prevalencia de tipos de sonrisa y formas dentarias en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – Chachapoyas, 2019. Además de ser un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Sonrisa Dentaria Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El reciente informe tuvo como objetivo trascendental: Determinar la prevalencia de tipos de sonrisa y formas dentarias en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – Chachapoyas, 2019. Además de ser un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, tipo observacional, prospectivo, transversal y de análisis estadístico bivariado. La muestra estuvo conformada por 95 estudiantes de ambos sexos. También se utilizó la técnica de la observación clínica y el instrumento fue la ficha de recolección de datos. La información final fue elaborada por el programa software SPSS versión 26, Microsoft Word y Exel. Los resultados fueron: La mayor prevalencia de tipos de sonrisa y formas dentarias en ambos géneros, fue las mujeres con un 63.16%, a diferencia de los hombres con un 36.84%. Luego el tipo de sonrisa de mayor prevalencia según el género tanto en hombres como en las mujeres fueron: La sonrisa media con un71.4% y 53.3% respectivamente, y finalmente la forma dentaria en los hombres con un 45.7%(cuadrada) y en las mujeres con un 70 % (triangular). En conclusión, tanto los varones como las mujeres fueron prevalentes según el tipo de sonrisa y forma dentaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).