Prevalencia de caries dental en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2019.

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de enfoque cuantitativo; descriptivo, observacional, prospectivo, transversal, cuyo objetivo principal fue: Estimar la prevalencia de caries dental en estudiantes de la Escuela profesional de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza; para recabar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Araujo, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries
Prevalencia
Índice
CPOD
Odontograma
Descripción
Sumario:El presente estudio fue de enfoque cuantitativo; descriptivo, observacional, prospectivo, transversal, cuyo objetivo principal fue: Estimar la prevalencia de caries dental en estudiantes de la Escuela profesional de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza; para recabar los datos se empleó una ficha de recolección de los datos basado en el odontograma, el índice CPOD y las medidas de prevalencia, para contrastar los datos se utilizó la estadística descriptiva de frecuencias simples, con un nivel de significancia del 0.05 (95% de confiabilidad y 5% de margen de error). Los resultados evidenciaron una alta prevalencia de caries dental en los estudiantes de estomatología, con 97.6 X 100 estudiantes, de los cuales 78.8 X 100 estudiantes presentaron caries por tratamiento, 16.5 X100 estudiantes presentaron caries dental tratadas y 2.4 X 100 estudiantes presentaron remanentes radiculares, así mismo se evidenció una alta prevalencia de pérdida dental con 40 X 100 estudiantes; concluyendo que los estudiantes de estomatología de la UNTRM presentaron: alta prevalencia de caries dental no controlada, sin distinción de género y con un índice CPOD de 7.33 clasificado como muy alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).