Tratamiento alternativo con Cyphomandra betacea para la Leishmaniasis según pobladores del distrito San Pablo de Valera, Amazonas, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación de enfoque cualitativo, tuvo como fin, describir el tratamiento alternativo con Cyphomandra betacea para la Leishmaniasis según los pobladores del Distrito San Pablo de Valera, Amazonas, 2020. La muestra estuvo conformada por 30 personas, como instrumentos de diagnóstico se usó en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaslac Goñas, Baneza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento alternativo
Tradicional
Leishmaniasis
Tomate de árbol
Cyphomandra betacea
Manta blanca
Uta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Esta investigación de enfoque cualitativo, tuvo como fin, describir el tratamiento alternativo con Cyphomandra betacea para la Leishmaniasis según los pobladores del Distrito San Pablo de Valera, Amazonas, 2020. La muestra estuvo conformada por 30 personas, como instrumentos de diagnóstico se usó entrevista: guía de entrevista no estructurada, cuaderno de campo. Los resultados muestran que los pobladores definen a la leishmaniasis como una enfermedad causada por la picadura de un mosquito (manta blanca), iniciando con una pequeña pápula, a medida que pasa los días se forma una herida con bordes bien marcados. Con respecto al tratamiento alternativo para dicha enfermedad usan la hoja de Cyphomandra betacea vía tópica, por lo general usan 3 a 4 hojas esto va a depender del tamaño de la herida, estas hojas pasan por la llama del fuego con la finalidad activar los principios activos, el tiempo de curación de esta enfermedad es de una semana a dos semanas aproximadamente. En conclusión, los pobladores tienen sus propias concepciones respecto a la Leishmaniasis, del mismo modo sus propias prácticas y procedimientos tradicionales, aseverando que el tratamiento con Cyphomandra betacea es efectivo, pudiendo ser una alternativa de tratamiento a futuro con más investigaciones exhaustivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).