Riqueza específica y abundancia relativa de aves y mamíferos en ecosistemas forestales, del distrito del Sonche, Chachapoyas, Amazonas

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en el distrito de Sonche, provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas, entre el 15 de marzo de 2023 hasta 30 de julio del 2024. Se instalaron 17 cámaras trampa entre los 2 006 y 2 635 m.s.n.m. Se identificó a la mayoría de las especies registradas en cada cáma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Guerrero, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endémica
Dasypus pilosus
Leopardus pardinoides
Pudella carlae
Riqueza específica
Diversidad de fauna silvestre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en el distrito de Sonche, provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas, entre el 15 de marzo de 2023 hasta 30 de julio del 2024. Se instalaron 17 cámaras trampa entre los 2 006 y 2 635 m.s.n.m. Se identificó a la mayoría de las especies registradas en cada cámara trampa, siguiendo el método del fototrampeo y utilizando guías especializadas de aves y mamíferos. Se clasificó las especies de acuerdo a los estatus y categorías de conservación global (IUCN). Así mismo, se analizó la riqueza específica de las especies. Se obtuvo 62 especies entre aves y mamíferos, de las cuales 11 no se lograron identificar, teniendo 30 especies de aves y 21 de mamíferos plenamente identificadas. Las especies con mayor registro fotográfico fueron: Chamaepetes goudotii y Cuniculus taczowskii; consideradas en las categorías de conservación: Preocupación Menor y Casi Amenazada, respectivamente. Además, se reportó a Dasypus pilosus especie de mamífero endémica del Perú, consideradas en la categoría de conservación Datos deficientes. También, se reportaron a Leopardus pardinoides y Pudella carlae, ambas en la categoría No evaluada. Así mismo, se demostró que el área de estudio alberga alta diversidad de especies de fauna silvestre incluso con una especie endémica peruana. Recomendando hacer más estudios más exhaustivos empleando el método de fototrampeo con la finalidad de estudiar la diversidad de fauna silvestre del departamento de Amazonas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).