Patrones de actividad de mamíferos mayores, Parque Nacional Cerros de Amotape, sector Rica Playa – Tumbes
Descripción del Articulo
El Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA), Tumbes; alberga una gran diversidad de mamíferos (22 spp.), sin embargo se desconocen los patrones de actividad que presentan en dicha Área Natural Protegida, los cuales son importantes debidos a que las especies logran la obtención de recursos y tener un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1783 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bosque seco ecuatorial Catemeral Cámara trampa Leopardus wiedii Lunarfóbico Ciencias Naturales |
| Sumario: | El Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA), Tumbes; alberga una gran diversidad de mamíferos (22 spp.), sin embargo se desconocen los patrones de actividad que presentan en dicha Área Natural Protegida, los cuales son importantes debidos a que las especies logran la obtención de recursos y tener una relación o convivencia en un medio dado. Por este motivo el objetivo de este estudio fue determinar los patrones de actividad de los mamíferos mayores presentes en el PNCA. Mediante observación directa y con 20 cámaras trampa instaladas de manera sistemática en una zona denominada el Guanábano dentro del Sector Rica Playa, entre noviembre de 2017 y junio de 2018, se registraron 15 especies de mamíferos mayores. Obteniendo un esfuerzo de muestreo de 2734 cámaras/días, con 261 eventos, se determinaron los patrones de actividad de 11 especies de mamíferos mayores. Encontrándose que Eira barbara y Nasua nasua fueron diurnos; Pecari tajacu principalmente diurno; Leopardus wiedii y Procyon cancrivorus nocturnos; Didelphis marsupialis, Dasypus novemcinctus y Leopardus pardalis mayormente nocturno y Tamandua mexicana, Puma concolor y Mazama americana fueron catemerales. En lo que respecta a los patrones de actividad lunar Mazama americana, Puma concolor, Procyon cancrivorus y Leopardus wiedii fueron lunarfóbicos; Tamandua mexicana, Leopardus pardalis, Didelphis marsupialis y Dasypus novemcinctus fueron indiferentes y ninguna especie se registró como crepuscular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).