Riqueza y abundancia de mamíferos mayores en el parque nacional Cerros de Amotape – sector Rica Playa

Descripción del Articulo

A pesar de que Perú es un país rico en biodiversidad de mamíferos a nivel mundial. Existen grandes vacíos de información, y este es aún mayor en la región noroccidental, que posee uno de los ecosistemas menos estudiados y por ende menos conocidos. Dentro de esta región se encuentra el sector de Rica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neira Rengifo, Miriam Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2387
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cámaras trampa
Bosque tropical del pacífico
Bosque seco ecuatorial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:A pesar de que Perú es un país rico en biodiversidad de mamíferos a nivel mundial. Existen grandes vacíos de información, y este es aún mayor en la región noroccidental, que posee uno de los ecosistemas menos estudiados y por ende menos conocidos. Dentro de esta región se encuentra el sector de Rica Playa, en el Parque Nacional Cerros de Amotape, el cual presenta dos tipos de bosques: el Bosque Tropical del Pacífico (uno de los menos conocidos y estudiados en Sudamérica) y el Bosque Seco Estacional (un bosque sumamente descuidado y mermado). Estos dos tipos de bosques son las zonas con mayor diversidad y endemismo en el norte del Perú. Por ello, con el objetivo de determinar la riqueza y abundancia de mamíferos mayores mediante cámaras trampa, transectos y trampas de huella. Se ubicaron 20 estaciones de cámaras trampa en un área de 30 km2, con un esfuerzo de muestreo acumulado fue de 2442 días de cámaras trampa, donde las especies más abundantes fueron Mazama americana, Pecari tajacu y Puma concolor. 6 transectos de 3-4 km, donde se acumularon 141 km de transectos diurnos y nocturnos registrando 37 eventos independientes, aquí las especies más frecuentes fueron Procyon cancrivorus y Didelphis marsupialis. Y 6 transectos de 1 km para trampas de huellas, con un esfuerzo total de 36 km, donde las especies con mayor registro fueron Procyon cancrivorus y Puma concolor. El registro total fue de 17 especies de mamíferos mayores, entre noviembre de 2017 a mayo de 2018, en el sector de Playa Rica en el PNCA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).