Relación de la riqueza de aves y flora de las áreas verdes de la ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
Se estudió la relación entre la riqueza específica de la avifauna y la flora en las 60 áreas verdes de la ciudad de Cajamarca, al norte de Perú. Las evaluaciones se realizaron desde agosto del 2019 a marzo del 2020. Para las evaluaciones de flora se realizaron listas de inventario por área verde, mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4346 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de relación Riqueza específica de la avifauna y la flora Áreas verdes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Se estudió la relación entre la riqueza específica de la avifauna y la flora en las 60 áreas verdes de la ciudad de Cajamarca, al norte de Perú. Las evaluaciones se realizaron desde agosto del 2019 a marzo del 2020. Para las evaluaciones de flora se realizaron listas de inventario por área verde, mientras que para el registro de avifauna se utilizó el método de búsqueda intensiva con tiempo variable y tres repeticiones. Se lograron identificar 138 especies de flora, las especies con mayor frecuencia absoluta fueron: Hibiscus rosa-sinensis, Fraxinus americana y Pelargonium hortorum; 33 especies de aves y las que mostraron mayor frecuencia absoluta fueron: Zonotrichia capensis, Zenaida auriculata y Thaumasius taczanowskii. Con la obtención de los valores de correlación entre la riqueza especifica de flora y aves, se concluyó que existe una relación alta y positiva en áreas “grandes” y “muy grandes”, mientras que para las áreas “medianas” y “pequeñas” la relación es moderada y positiva. Las áreas verdes con mayor valor de riqueza específica de aves y flora fueron el campus de la Universidad Nacional de Cajamarca, Santa Apolonia y Qhapac Ñan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).