AVISTAMIENTO DE AVES EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA, LIMA, PERU
Descripción del Articulo
Se estudió la avifauna en el campus de la Universidad Ricardo Palma Lima, Perú a través de avistamientos continuos con el objetivo de elaborar un inventario de las aves que se distribuyen en el campus, además de presentar su gremio trófi co y relacionar esta investigación con sus similares en Univer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Biotempo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1667 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | avifauna riqueza de especies campus universitario |
Sumario: | Se estudió la avifauna en el campus de la Universidad Ricardo Palma Lima, Perú a través de avistamientos continuos con el objetivo de elaborar un inventario de las aves que se distribuyen en el campus, además de presentar su gremio trófi co y relacionar esta investigación con sus similares en Universidades peruanas. La riqueza de especies de aves fue de 22, perteneciente a 15 familias y 8 órdenes. La mayor parte pertenece al orden Passeriformes. El gremio trófi co más representativo fue el granívoro. Además se comparó la riqueza de especies, familias y órdenes observada con investigaciones similares en universidades Peruanas. Se considera este campus universitario como un punto interesante de observación de aves dentro de un ecosistema urbano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).