Vulneración de los derechos laborales del CAS indeterminado de la DREA - Chachapoyas, a partir de la ley 31131

Descripción del Articulo

Desde hace décadas, el sector laboral público se encuentra distorsionado por múltiples factores, siendo el principal problema la cantidad de regímenes que coexisten en el mismo. Ahora bien, el 8 de marzo de 2021, el Poder Legislativo de la República del Perú aprobó la Ley N.º 31131, siendo publicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Vela, Edelmira Fioreli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulneración de Derechos Laborales
Ley N° 31131
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Desde hace décadas, el sector laboral público se encuentra distorsionado por múltiples factores, siendo el principal problema la cantidad de regímenes que coexisten en el mismo. Ahora bien, el 8 de marzo de 2021, el Poder Legislativo de la República del Perú aprobó la Ley N.º 31131, siendo publicada el 9 de marzo de 2021, dicha Ley establece principalmente la modificación de los artículos 5.º y 10.º del Reglamento del Decreto Legislativo N.º 1057 que regula el Régimen CAS. En consecuencia, los servidores públicos que se encontraban en el Régimen CAS se incorporarían al Régimen laboral regulado por el Decreto Legislativo N.º 276 o Decreto Legislativo N.º 728, según corresponda, y de esta manera estaría otorgándoles estabilidad laboral a los trabajadores bajo el régimen CAS. La promulgación de la Ley N° 31131, Ley que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los Regímenes Laborales del Sector Publico, así como trajo consigo beneficios a favor de los trabajadores; también puso en evidencia la vulneración a sus derechos laborales que sufrieron un gran número de trabajadores con Contrato Administrativo de Servicios-CAS vigentes en el sector educación; es así que frente a esta realidad nos permitimos plantear el problema de investigación denominado “Vulneración de los Derechos Laborales del CAS indeterminado de la DREA-Chachapoyas, a partir de la Ley 31131”, con la finalidad de determinar el grado de vulneración de los derechos laborales de los trabajadores contratados bajo el régimen del D.L. N° 1057 CAS a la entrada en vigencia de la Ley N° 31131 específicamente en los trabajadores que pertenecen a la Dirección Regional de Educación Amazonas, y teniendo como objetivos específicos: Analizar de qué manera se vulneró los derechos laborales al entrar en vigencia la ley N° 31131 en la Dirección Regional de Educación Amazonas, asimismo realizar el análisis de los expedientes ingresados en la Dirección Regional de Educación Amazonas, con respecto a los reclamos presentados por vulneración de derechos laborales de trabajadores CAS posterior a la entrada en vigencia de la Ley 31131 y también realizar un estudio desde el ámbito del derecho comparado y así analizar el derecho laboral y su correcta aplicación; para lo cual realizamos el análisis de una población de veintiséis(26) expedientes administrativos, los cuales fueron ingresados por los trabajadores a la Dirección Regional de Educación de Amazonas con la finalidad de solicitar su reposición y reconocimiento de derechos laborales posterior a haber sido despedidos aparentemente sin mediar justificación. Llegando a la conclusión que durante el periodo de aplicación de la ley 31131, muchos de los trabajadores de la Dirección Regional de Educación Amazonas, sufrieron vulneración a sus derechos laborales, al no haberlos otorgado estabilidad laboral pese a tener y cumplir con todas las características que se establecen en la Ley en mención, pero que la DREA alegando ciertos criterios; dejó a estos trabajadores fuera de los alcances de la Ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).