Materiales no estructurados para la resolución de problemas de cantidad en niños de la institución educativa Pakun, Imaza, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del uso de materiales no estructurados en la resolución de problemas de cantidad en niños de la Institución Educativa Pakun, Imaza, durante el año 2024. En este estudio se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño preexperimental, utilizando un pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Bustamante, Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales no estructurados
Resolución de problemas
Educación inicial
Estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del uso de materiales no estructurados en la resolución de problemas de cantidad en niños de la Institución Educativa Pakun, Imaza, durante el año 2024. En este estudio se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño preexperimental, utilizando un pretest y un postest con grupo único. La muestra estuvo conformada por 17 niños awajún de cinco años de edad, matriculados en la Institución Educativa Inicial Pakun, Imaza. La intervención consistió en la aplicación de ocho sesiones pedagógicas con materiales no estructurados, planificadas en función de las dimensiones de la competencia “resuelve problemas de cantidad”. El análisis estadístico se realizó con la prueba de Wilcoxon, determinando una diferencia significativa entre el pretest y el postest ( = .0003). Los resultados evidenciaron un incremento en los niveles de logro previsto y destacado, y una disminución del nivel inicio del 47.1% al 17.6%. En conclusión, se constató que el uso pedagógico de materiales no estructurados, contextualizados al entorno amazónico, contribuyó significativamente al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los niños, reafirmando su aplicabilidad en contextos educativos rurales e interculturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).