Nivel de vocación profesional en los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2014.

Descripción del Articulo

La presente investigación es cuantitativa, descriptiva de corte transversal; cuyo objetivo fue determinar el nivel de vocación profesional en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza 2014 II, la población muestral estuvo conformada por 109...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Rojas, Hélder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Enfermería
Vocación profesional
id UNTR_d96eb8b0bced94e8906d329c2564b9b2
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/855
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Huyhua Gutierrez, Sonia CeledoniaUrbina Rojas, Hélder2016-10-10T21:49:02Z2023-02-09T14:53:14Z2016-10-10T21:49:02Z2023-02-09T14:53:14Z2015FE_201.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/855La presente investigación es cuantitativa, descriptiva de corte transversal; cuyo objetivo fue determinar el nivel de vocación profesional en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza 2014 II, la población muestral estuvo conformada por 109 estudiantes, que fueron seleccionados según los criterios de inclusión, se utilizó como método la encuesta, técnica el cuestionario y como instrumento el test de vocación profesional HUR, cuya validez se realizó mediante juicio de experto y Z de Gauss (VC=8.88> VT= 1.64), siendo adecuado; la confiabilidad se determinó por Split Halves obteniéndose un rip de 1 (alta confiabilidad). Los resultados obtenidos según el nivel de vocación profesional fueron: el 67.2% (73), de los estudiantes de la Facultad de Enfermería presenta un nivel de vocación profesional alto; el 31.2% (34), de los estudiantes un nivel de vocación profesional medio y el 1.6% (2), presenta un nivel de vocación profesional bajo. Además del 100% (109) estudiantes encuestados; en la dimensión intereses, el 64.2% (70) tuvo un nivel de vocación profesional alto. En la dimensión competencias, el 62.3% (68) un nivel medio de vocación profesional. En la dimensión actitudes, el 64.2% (70) un nivel de vocación profesional alto. En la dimensión valores el 78.7% (86) contestaron que tenían un nivel de vocación profesional alto. Se concluyó que los estudiantes del I al VII ciclo de la Facultad de Enfermería tienen un nivel de vocación profesional predominantemente alto.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMEstudiantesEnfermeríaVocación profesionalNivel de vocación profesional en los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALFE_201.pdfapplication/pdf2776241https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/855/1/FE_201.pdfdbb3e5bbb834505a7009a19707b0783fMD51TEXTFE_201.pdf.txtExtracted texttext/plain79447https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/855/2/FE_201.pdf.txt06b7257281f33e927587d374537be33fMD52THUMBNAILFE_201.pdf.jpgFE_201.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11769https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/855/3/FE_201.pdf.jpg501ef1b46552a81524b06a4dd3351a5eMD5320.500.14077/855oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/8552024-07-20 02:25:35.55Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de vocación profesional en los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2014.
title Nivel de vocación profesional en los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2014.
spellingShingle Nivel de vocación profesional en los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2014.
Urbina Rojas, Hélder
Estudiantes
Enfermería
Vocación profesional
title_short Nivel de vocación profesional en los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2014.
title_full Nivel de vocación profesional en los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2014.
title_fullStr Nivel de vocación profesional en los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2014.
title_full_unstemmed Nivel de vocación profesional en los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2014.
title_sort Nivel de vocación profesional en los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas - 2014.
author Urbina Rojas, Hélder
author_facet Urbina Rojas, Hélder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huyhua Gutierrez, Sonia Celedonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Urbina Rojas, Hélder
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes
Enfermería
Vocación profesional
topic Estudiantes
Enfermería
Vocación profesional
description La presente investigación es cuantitativa, descriptiva de corte transversal; cuyo objetivo fue determinar el nivel de vocación profesional en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza 2014 II, la población muestral estuvo conformada por 109 estudiantes, que fueron seleccionados según los criterios de inclusión, se utilizó como método la encuesta, técnica el cuestionario y como instrumento el test de vocación profesional HUR, cuya validez se realizó mediante juicio de experto y Z de Gauss (VC=8.88> VT= 1.64), siendo adecuado; la confiabilidad se determinó por Split Halves obteniéndose un rip de 1 (alta confiabilidad). Los resultados obtenidos según el nivel de vocación profesional fueron: el 67.2% (73), de los estudiantes de la Facultad de Enfermería presenta un nivel de vocación profesional alto; el 31.2% (34), de los estudiantes un nivel de vocación profesional medio y el 1.6% (2), presenta un nivel de vocación profesional bajo. Además del 100% (109) estudiantes encuestados; en la dimensión intereses, el 64.2% (70) tuvo un nivel de vocación profesional alto. En la dimensión competencias, el 62.3% (68) un nivel medio de vocación profesional. En la dimensión actitudes, el 64.2% (70) un nivel de vocación profesional alto. En la dimensión valores el 78.7% (86) contestaron que tenían un nivel de vocación profesional alto. Se concluyó que los estudiantes del I al VII ciclo de la Facultad de Enfermería tienen un nivel de vocación profesional predominantemente alto.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:02Z
2023-02-09T14:53:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:02Z
2023-02-09T14:53:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FE_201.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/855
identifier_str_mv FE_201.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/855
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/855/1/FE_201.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/855/2/FE_201.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/855/3/FE_201.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dbb3e5bbb834505a7009a19707b0783f
06b7257281f33e927587d374537be33f
501ef1b46552a81524b06a4dd3351a5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013690563854336
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).