Vocación profesional y liderazgo en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano y Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez- Puno, 2012
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre vocación profesional y liderazgo. La muestra de estudio fue de 38 estudiantes de enfermería de la UNA y 39 estudiantes de enfermería de la UANCV. La investigación fue de tipo descriptivo transversal con diseño correlacional comparativo. Se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1771 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vocación Profesional Liderazgo y Estudiantes de Enfermería |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre vocación profesional y liderazgo. La muestra de estudio fue de 38 estudiantes de enfermería de la UNA y 39 estudiantes de enfermería de la UANCV. La investigación fue de tipo descriptivo transversal con diseño correlacional comparativo. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario sobre vocación profesional y liderazgo, ambos elaborados por las investigadoras y para su validación se realizó prueba piloto. Los resultados fueron que la Vocación Profesional de los estudiantes de la UNA, el 57.9% posee vocación regular, 34.2% con vocación adecuada y el 7.9% con vocación inadecuada. En comparación de los estudiantes de la UANCV, los resultados evidencian, que el 74.4% posee vocación adecuada y el 25.6% con vocación regular. El liderazgo de los estudiantes de la UNA, un 47.4% posee capacidad alta y media, y un 5.2% con capacidad baja. En comparación de los estudiantes de la UANCV, los resultados evidencian, que el 56.4% posee capacidad alta, un 41% con capacidad media y un 2.6% con capacidad baja. La relación de vocación profesional con el liderazgo en estudiantes de la UNA, donde se observa 39.5% del total de encuestados presentan una vocación regular con un indicador medio de liderazgo, seguido de un 31.6% con vocación adecuada con un indicador alto de liderazgo y el 5.3% con vocación inadecuada con un indicador medio de liderazgo. En comparación con los estudiantes de la UANCV, un 69.2% presentan vocación adecuada con un indicador alto de liderazgo, seguido de 17.9% de los estudiantes presentan vocación regular con un indicador medio de liderazgo. Al establecer la relación a través de la prueba CHI-cuadrada en ambas universidades encontramos que existe relación directa y significativa entre la vocación profesional y liderazgo. Por consiguiente la vocación profesional influye en el Liderazgo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).