Estrategia para la comercialización de chocolates para taza en base a cacao y con sustitución parcial de harinas de quinua, maca o plátano
Descripción del Articulo
Este trabajo se ejecutó con los objetivos de realizar la caracterización técnica y comercial de chocolates para taza en base a cacao y con sustitución parcial de harinas de quinua, maca o plátano, analizar su mercado consumidor, evaluar la rentabilidad a través de indicadores económicos y financiero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Técnica Comercial Rentabilidad Estrategia comercial Chocolates para taza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
Sumario: | Este trabajo se ejecutó con los objetivos de realizar la caracterización técnica y comercial de chocolates para taza en base a cacao y con sustitución parcial de harinas de quinua, maca o plátano, analizar su mercado consumidor, evaluar la rentabilidad a través de indicadores económicos y financieros, así como formular la estrategia comercial. La caracterización técnica, determinó que, mediante la adición de estas harinas, se mejora el contenido de proteína, carbohidratos y la textura, por ende, serán productos más atractivos y beneficiosos para los consumidores. La caracterización comercial, indica que, los consumidores podrían ser el segmento etario más joven de la ciudad de Chachapoyas, con preferencias por el producto de 100% pasta de cacao; sin embargo, los chocolates con sustitución parcial de harinas serían productos alternativos que necesitarían mayor publicidad y una estructura de comercialización orientada a nichos de mercado, lo que no descarta impulsar su venta en minimarket, mercados o bodegas. El análisis de la rentabilidad fundamentado en indicadores económicos y financieros (VAN=S/46,012.92; TIR=25%) sugiere que la propuesta es un negocio rentable con un creciente potencial y expansión regional y nacional. Se planteó la estrategia comercial haciendo el análisis de segmentación, posicionamiento, competencia y crecimiento; e identificando factores en el proceso de producción – comercialización a corto y mediano plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).