Técnica didáctica “Infográfica” y su repercusión en la compresión lectora, Institución Educativa Primaria N° 16371 de Chapiza, Distrito Río Santiago, 2016

Descripción del Articulo

La técnica didáctica “INFOGRÁFICA” y su repercusión en la compresión lectora, estructuran el presente reporte concerniente a educandos del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N° 16371 de Chapiza del distrito Río Santiago. La población y la muestra, representativa y aleatoria, estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pizango Sejekam, Langer, Samaren Ampam, Geter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica didáctica
Compresión lectora literal
Compresión lectora de retención
Compresión lectora de organización
Compresión lectora inferencial
Compresión lectora literal de interpretación
Compresión lectora de interpretación
Compresión lectora crítica
Descripción
Sumario:La técnica didáctica “INFOGRÁFICA” y su repercusión en la compresión lectora, estructuran el presente reporte concerniente a educandos del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N° 16371 de Chapiza del distrito Río Santiago. La población y la muestra, representativa y aleatoria, estuvo conformada por 14 educandos. La metodología en la investigación se ha basado en el método científico, empero que en términos de paradigmas se ha empleado el análisis cuali-cuantitativo. Sin embargo, para la sistematización de la técnica didáctica “INFOGRÁFICA” se ha empleado el método de investigación propio de las ciencias sociales integrado por tres procedimientos: abstracción, concretización progresiva y verificación. Los datos acerca sw la comprensión lectora y sus dimensiones se han recolectado mediante la técnica de análisis de contenido. Los resultados conceptuales se traducen en la técnica didáctica “INFOGRÁFICA”, definida por su corpus teórico conceptual; es decir, por su finalidad, campo de acción, funciones, procedimientos, medios y materiales didácticos, versatilidad y su soporte teórico sobre la base de varias leyes de las ciencias de la educación. Los resultados estadísticos de la contratación de hipótesis se han orientado mediante el “Diseño pre test post test con un solo grupo” y se han realizado mediante la prueba estadística distribución T-Student (T calculada: H1.1: 1.818; H1.2: 6.137; H1.3: 4.424 ; H1.4: 9.602; H1.5: 3.221; H1.6: 5.762 y T tabulada: 1.705) con una confianza al 95 %, de cuya data se extrapola sucintamente las conclusiones siguientes: la sistematicidad, evidencia validez y posibilidades de generalización, por cuanto repercute en la compresión lectora literal, de retención, de organización, inferencial, de interpretación y crítica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).