Analgesia postoperatoria personalizada en el manejo del dolor en pacientes quirúrgicos, hospital público de Chachapoyas.

Descripción del Articulo

Investigación cuantitativa, experimental, prospectivo y longitudinal que tuvo como objetivo determinar la efectividad de la analgesia postoperatoria personalizada en el manejo del dolor en pacientes quirúrgicos, hospital público de Chachapoyas, se utilizó una muestra de 72 pacientes intervenidos qui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Caballero, Laura Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Analgesia postoperatoria personalizada
Manejo del dolor
Pacientes quirúrgicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Investigación cuantitativa, experimental, prospectivo y longitudinal que tuvo como objetivo determinar la efectividad de la analgesia postoperatoria personalizada en el manejo del dolor en pacientes quirúrgicos, hospital público de Chachapoyas, se utilizó una muestra de 72 pacientes intervenidos quirúrgicamente, se recolectó los datos mediante la Escala visual análoga del dolor (EVA), que evalúa de 0 a 10 puntos y se analizó mediante ANOVA para medidas repetidas. Se encontró que la edad más predominante fue entre 64-70 años con 27.8%, el 62.5% fueron de sexo masculino, el 43.1% fueron intervenidos de colecistectomía siendo este el mayor porcentaje y el 58.3% fueron tratados en el postoperatorio con anestésicos locales, las puntuaciones de la intensidad del dolor a las 12 horas del manejo con analgesia personalizada durante el postoperatorio (x̄ = 6.85; σ= 1.057) fueron mayores a las de 24 horas del postoperatorio (x̄ = 4.69; σ= 0.642; p <0.001; IC 95% [1.797- 2.511]), así mismo fueron mayores a las de 72 horas postoperatorio (x̄ = 2.06; σ= 0.669; p <0.001; IC 95% [4.456- 5.127]); y la intensidad del dolor a las 24 horas postoperatorio fueron mayores que los resultados de 72 horas (p <0.001; IC 95% [2.390- 2.888]). Por lo tanto, se concluye que existe diferencias estadísticamente significativas entre las medidas de la intensidad del dolor de los pacientes postoperados en los tiempos de 12 horas, 24 horas y 72 horas con un tamaño de efecto grande F (1.765) = 685.252; p < 0.001; η2= 0.906; β -1 =1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).