Eficacia de la morfina intratecal para la analgesia postoperatoria después de una cesárea electiva Hospital Carlos Lanfranco La Hoz; octubre 2020 a mayo del 2021

Descripción del Articulo

El parto por cesárea se está volviendo más común, sin embargo, el dolor después de esta intervención descrito de moderado a severo, a menudo, no se alivia por completo con los protocolos modernos de tratamiento del dolor.1 El alivio del dolor posoperatorio es especialmente beneficioso para la mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Quispe, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:morfina intratecal
analgesia postoperatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:El parto por cesárea se está volviendo más común, sin embargo, el dolor después de esta intervención descrito de moderado a severo, a menudo, no se alivia por completo con los protocolos modernos de tratamiento del dolor.1 El alivio del dolor posoperatorio es especialmente beneficioso para la mujer sometida a una cesárea, dado que el dolor incontrolado puede afectar la capacidad de cuidar a su bebé en el período posparto inmediato.2 Incluso, una analgesia posoperatoria adecuada conduce a una recuperación rápida, mejorando la satisfacción del paciente, acortando las estancias hospitalarias y reduciendo los costos. Las estrategias para reducir los resultados maternos adversos, incluido el dolor posoperatorio, presentan importantes implicaciones clínicas y de salud pública
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).