Producción de biogás y bioabonos a partir de estiércol de bovino en biodigestor tubular en Naranjos, Bagua, Amazonas
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el predio M y D ubicado en Naranjos, distrito y provincia de Bagua – Amazonas. Para procesar el estiércol de bovino se instaló un biodigestor tubular de geomembrana de PVC de 12 m3 de volumen total; los 9 m3 de volumen de trabajo son ocupado por la mezcla e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2072 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía de la biomasa Adaptación al cambio climático |
| id |
UNTR_cd6ce7ca19e950672a731da54866c329 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2072 |
| network_acronym_str |
UNTR |
| network_name_str |
UNTRM-Institucional |
| repository_id_str |
9383 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Producción de biogás y bioabonos a partir de estiércol de bovino en biodigestor tubular en Naranjos, Bagua, Amazonas |
| title |
Producción de biogás y bioabonos a partir de estiércol de bovino en biodigestor tubular en Naranjos, Bagua, Amazonas |
| spellingShingle |
Producción de biogás y bioabonos a partir de estiércol de bovino en biodigestor tubular en Naranjos, Bagua, Amazonas Montenegro Díaz, Raquel Energía de la biomasa Adaptación al cambio climático |
| title_short |
Producción de biogás y bioabonos a partir de estiércol de bovino en biodigestor tubular en Naranjos, Bagua, Amazonas |
| title_full |
Producción de biogás y bioabonos a partir de estiércol de bovino en biodigestor tubular en Naranjos, Bagua, Amazonas |
| title_fullStr |
Producción de biogás y bioabonos a partir de estiércol de bovino en biodigestor tubular en Naranjos, Bagua, Amazonas |
| title_full_unstemmed |
Producción de biogás y bioabonos a partir de estiércol de bovino en biodigestor tubular en Naranjos, Bagua, Amazonas |
| title_sort |
Producción de biogás y bioabonos a partir de estiércol de bovino en biodigestor tubular en Naranjos, Bagua, Amazonas |
| author |
Montenegro Díaz, Raquel |
| author_facet |
Montenegro Díaz, Raquel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrena Gurbillón, Miguel Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montenegro Díaz, Raquel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Energía de la biomasa Adaptación al cambio climático |
| topic |
Energía de la biomasa Adaptación al cambio climático |
| description |
La presente investigación se desarrolló en el predio M y D ubicado en Naranjos, distrito y provincia de Bagua – Amazonas. Para procesar el estiércol de bovino se instaló un biodigestor tubular de geomembrana de PVC de 12 m3 de volumen total; los 9 m3 de volumen de trabajo son ocupado por la mezcla estiércol: agua en la relación de 1:5, los 3 m3 restantes fueron ocupados por el biogás producido, luego de un tiempo de retención hidráulica de 20 días, con una temperatura ambiente promedio de 21,9 °C. El biogás pro-ducido cada día en el biodigestor, es usado como combustible en la cocina para la prepa-ración de alimentos de los 4 integrantes de la familia, con un rendimiento promedio de 4,30 h/día. Los bioabonos son utilizados como fertilizantes orgánicos en parcelas experi-mentales de alfalfa, la evaluación se realizó durante 6 semanas, evidenciándose que las que recibieron los bioabonos superaron a las parcelas sin tratamiento (testigo) en creci-miento y producción hasta en un 50 %. Los beneficios de este sistema de energías limpias favorecen considerablemente al medio ambiente, de esta forma se mitiga los gases de efecto invernadero que serían emanados a la atmósfera por la descomposición del estiér-col del ganado al pastoreo libre; al mismo tiempo, se reduce la utilización de fertilizantes químicos en la agricultura ya que los abonos orgánicos producidos en el biodigestor son muy eficaces para los cultivos de alfalfa. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-12T16:41:59Z 2023-02-11T22:56:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-12T16:41:59Z 2023-02-11T22:56:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/2072 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/2072 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
UNTRM-Institucional |
| collection |
UNTRM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2072/1/Montenegro%20D%c3%adaz%20Raquel.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2072/2/license_rdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2072/3/license.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2072/4/Montenegro%20D%c3%adaz%20Raquel.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2072/5/Montenegro%20D%c3%adaz%20Raquel.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
554c087025aa4f6ba77292f81e621e93 da3654ba11642cda39be2b66af335aae c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a56386c70d10ddab6bbfd21123ed0e96 92842d51318a7b1ce7630446d8c946b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
| _version_ |
1836013657776979968 |
| spelling |
Barrena Gurbillón, Miguel ÁngelMontenegro Díaz, Raquel2020-03-12T16:41:59Z2023-02-11T22:56:28Z2020-03-12T16:41:59Z2023-02-11T22:56:28Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14077/2072La presente investigación se desarrolló en el predio M y D ubicado en Naranjos, distrito y provincia de Bagua – Amazonas. Para procesar el estiércol de bovino se instaló un biodigestor tubular de geomembrana de PVC de 12 m3 de volumen total; los 9 m3 de volumen de trabajo son ocupado por la mezcla estiércol: agua en la relación de 1:5, los 3 m3 restantes fueron ocupados por el biogás producido, luego de un tiempo de retención hidráulica de 20 días, con una temperatura ambiente promedio de 21,9 °C. El biogás pro-ducido cada día en el biodigestor, es usado como combustible en la cocina para la prepa-ración de alimentos de los 4 integrantes de la familia, con un rendimiento promedio de 4,30 h/día. Los bioabonos son utilizados como fertilizantes orgánicos en parcelas experi-mentales de alfalfa, la evaluación se realizó durante 6 semanas, evidenciándose que las que recibieron los bioabonos superaron a las parcelas sin tratamiento (testigo) en creci-miento y producción hasta en un 50 %. Los beneficios de este sistema de energías limpias favorecen considerablemente al medio ambiente, de esta forma se mitiga los gases de efecto invernadero que serían emanados a la atmósfera por la descomposición del estiér-col del ganado al pastoreo libre; al mismo tiempo, se reduce la utilización de fertilizantes químicos en la agricultura ya que los abonos orgánicos producidos en el biodigestor son muy eficaces para los cultivos de alfalfa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMEnergía de la biomasaAdaptación al cambio climáticoProducción de biogás y bioabonos a partir de estiércol de bovino en biodigestor tubular en Naranjos, Bagua, Amazonasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Facultad de Ingeniería Civil y AmbientalTítulo ProfesionalIngeniera AmbientalORIGINALMontenegro Díaz Raquel.pdfapplication/pdf2882441https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2072/1/Montenegro%20D%c3%adaz%20Raquel.pdf554c087025aa4f6ba77292f81e621e93MD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1379https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2072/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txttext/plain1327https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2072/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMontenegro Díaz Raquel.pdf.txtExtracted texttext/plain51504https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2072/4/Montenegro%20D%c3%adaz%20Raquel.pdf.txta56386c70d10ddab6bbfd21123ed0e96MD54THUMBNAILMontenegro Díaz Raquel.pdf.jpgMontenegro Díaz Raquel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8494https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2072/5/Montenegro%20D%c3%adaz%20Raquel.pdf.jpg92842d51318a7b1ce7630446d8c946b4MD5520.500.14077/2072oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/20722024-07-20 04:32:58.822Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).