Producción de biogás y bioabonos a partir de estiércol de bovino en biodigestor tubular en Naranjos, Bagua, Amazonas

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el predio M y D ubicado en Naranjos, distrito y provincia de Bagua – Amazonas. Para procesar el estiércol de bovino se instaló un biodigestor tubular de geomembrana de PVC de 12 m3 de volumen total; los 9 m3 de volumen de trabajo son ocupado por la mezcla e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Díaz, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía de la biomasa
Adaptación al cambio climático
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en el predio M y D ubicado en Naranjos, distrito y provincia de Bagua – Amazonas. Para procesar el estiércol de bovino se instaló un biodigestor tubular de geomembrana de PVC de 12 m3 de volumen total; los 9 m3 de volumen de trabajo son ocupado por la mezcla estiércol: agua en la relación de 1:5, los 3 m3 restantes fueron ocupados por el biogás producido, luego de un tiempo de retención hidráulica de 20 días, con una temperatura ambiente promedio de 21,9 °C. El biogás pro-ducido cada día en el biodigestor, es usado como combustible en la cocina para la prepa-ración de alimentos de los 4 integrantes de la familia, con un rendimiento promedio de 4,30 h/día. Los bioabonos son utilizados como fertilizantes orgánicos en parcelas experi-mentales de alfalfa, la evaluación se realizó durante 6 semanas, evidenciándose que las que recibieron los bioabonos superaron a las parcelas sin tratamiento (testigo) en creci-miento y producción hasta en un 50 %. Los beneficios de este sistema de energías limpias favorecen considerablemente al medio ambiente, de esta forma se mitiga los gases de efecto invernadero que serían emanados a la atmósfera por la descomposición del estiér-col del ganado al pastoreo libre; al mismo tiempo, se reduce la utilización de fertilizantes químicos en la agricultura ya que los abonos orgánicos producidos en el biodigestor son muy eficaces para los cultivos de alfalfa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).