Exportación Completada — 

Cambios de uso de suelo y cobertura vegetal en el área de conservación privada Hierba Buena-Allpayacku y su área circundante, Amazonas, 2017

Descripción del Articulo

A nivel mundial la causa directa de la deforestación que genera más daños a los bosques es la expansión de tierras de cultivo en pequeña y gran escala, la misma que está impulsada por causas indirectas tales como fundamentos socioeconómicos, políticos y culturales. Estas decisiones en el uso de la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Florián, Ellen Claudeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistemas
Pérdida de cobertura vegetal
Pérdida de biodiversidad
Uso actual de Suelos
Área de Conservación Privada Hierba Buena-Allpayacku
Descripción
Sumario:A nivel mundial la causa directa de la deforestación que genera más daños a los bosques es la expansión de tierras de cultivo en pequeña y gran escala, la misma que está impulsada por causas indirectas tales como fundamentos socioeconómicos, políticos y culturales. Estas decisiones en el uso de la tierra modifican o destruyen los ecosistemas, afectando el desarrollo así como la persistencia de muchas especies y de esta manera reduciendo la biodiversidad. En tal sentido, las Áreas Protegidas (AP) son consideradas la mejor estrategia para proteger los ecosistemas; sin embargo, muchas de estas áreas enfrentan una serie de amenazas dentro y fuera de sus límites, así como niveles crecientes de degradación ambiental, lo cual puede generar procesos de fragmentación que conducen a pérdidas de la biodiversidad. Por tal motivo existe una preocupación mundial de evaluar el estado de conservación y rol de las AP. En tal sentido, los procesos de cambio en el uso del suelo y la vegetación (CUSV) son comúnmente evaluados debido a la repercusión en el funcionamiento de los ecosistemas. En esta investigación, se evaluaron los procesos de cambios de uso de suelo y cobertura vegetal (CUSV) del Área de Conservación Privada (ACP) Comunal Hierba Buena- Allpayacku y su área circundante, Bongará, Amazonas. Se cuantificó los usos de suelo y cobertura vegetal para los años 1989, 2003 y 2017, se identificó la concentración de la pérdida de la cobertura vegetal natural, y se calculó y comparó las tasas de cambio observadas en el ACP y sus área circundante en los años 1989 al año 2017, mediante el uso de sistemas de información geográfica, visitas a campo y cartografía participativa con la población de la Comunidad Campesina de Corosha. En 1989 se encontró que el territorio del ACP tenía el 0.76 ha de superficie ocupadas por pastos y cultivos la cual se redujo en periodo 2003- 2017. En tanto que su área circundante mostró un incremento de la superficie ocupadas por pastos y cultivos, suelo desnudo y Zona Urbana, los cuales sumados constituyen 29% para el año 1989 ,27% en el 2003 y 32% en el año 2017. Se encontró además que estos CUSV estaría relacionadas actividades agropecuarias impulsadas por fuertes procesos migratorios. Así mismo el ACP mostró tasas menores de CUSV a las de su área circundante con lo cual se demostró que aunque el cambio de cobertura vegetal natural es casi nula dentro del ACP, este sigue en aumento en su área circundante, generando fuertes presiones al ACP y a la biodiversidad asociada a este ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).