Cambios de uso de suelo y cobertura vegetal en el área de conservación privada Hierba Buena-Allpayacku y su área circundante, Amazonas, 2017
Descripción del Articulo
A nivel mundial la causa directa de la deforestación que genera más daños a los bosques es la expansión de tierras de cultivo en pequeña y gran escala, la misma que está impulsada por causas indirectas tales como fundamentos socioeconómicos, políticos y culturales. Estas decisiones en el uso de la t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecosistemas Pérdida de cobertura vegetal Pérdida de biodiversidad Uso actual de Suelos Área de Conservación Privada Hierba Buena-Allpayacku |
id |
UNTR_cd3e3fb08e5a6aa0eeef73ffbf3c07da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1464 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cambios de uso de suelo y cobertura vegetal en el área de conservación privada Hierba Buena-Allpayacku y su área circundante, Amazonas, 2017 |
title |
Cambios de uso de suelo y cobertura vegetal en el área de conservación privada Hierba Buena-Allpayacku y su área circundante, Amazonas, 2017 |
spellingShingle |
Cambios de uso de suelo y cobertura vegetal en el área de conservación privada Hierba Buena-Allpayacku y su área circundante, Amazonas, 2017 Delgado Florián, Ellen Claudeth Ecosistemas Pérdida de cobertura vegetal Pérdida de biodiversidad Uso actual de Suelos Área de Conservación Privada Hierba Buena-Allpayacku |
title_short |
Cambios de uso de suelo y cobertura vegetal en el área de conservación privada Hierba Buena-Allpayacku y su área circundante, Amazonas, 2017 |
title_full |
Cambios de uso de suelo y cobertura vegetal en el área de conservación privada Hierba Buena-Allpayacku y su área circundante, Amazonas, 2017 |
title_fullStr |
Cambios de uso de suelo y cobertura vegetal en el área de conservación privada Hierba Buena-Allpayacku y su área circundante, Amazonas, 2017 |
title_full_unstemmed |
Cambios de uso de suelo y cobertura vegetal en el área de conservación privada Hierba Buena-Allpayacku y su área circundante, Amazonas, 2017 |
title_sort |
Cambios de uso de suelo y cobertura vegetal en el área de conservación privada Hierba Buena-Allpayacku y su área circundante, Amazonas, 2017 |
author |
Delgado Florián, Ellen Claudeth |
author_facet |
Delgado Florián, Ellen Claudeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas López, Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Florián, Ellen Claudeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ecosistemas Pérdida de cobertura vegetal Pérdida de biodiversidad Uso actual de Suelos Área de Conservación Privada Hierba Buena-Allpayacku |
topic |
Ecosistemas Pérdida de cobertura vegetal Pérdida de biodiversidad Uso actual de Suelos Área de Conservación Privada Hierba Buena-Allpayacku |
description |
A nivel mundial la causa directa de la deforestación que genera más daños a los bosques es la expansión de tierras de cultivo en pequeña y gran escala, la misma que está impulsada por causas indirectas tales como fundamentos socioeconómicos, políticos y culturales. Estas decisiones en el uso de la tierra modifican o destruyen los ecosistemas, afectando el desarrollo así como la persistencia de muchas especies y de esta manera reduciendo la biodiversidad. En tal sentido, las Áreas Protegidas (AP) son consideradas la mejor estrategia para proteger los ecosistemas; sin embargo, muchas de estas áreas enfrentan una serie de amenazas dentro y fuera de sus límites, así como niveles crecientes de degradación ambiental, lo cual puede generar procesos de fragmentación que conducen a pérdidas de la biodiversidad. Por tal motivo existe una preocupación mundial de evaluar el estado de conservación y rol de las AP. En tal sentido, los procesos de cambio en el uso del suelo y la vegetación (CUSV) son comúnmente evaluados debido a la repercusión en el funcionamiento de los ecosistemas. En esta investigación, se evaluaron los procesos de cambios de uso de suelo y cobertura vegetal (CUSV) del Área de Conservación Privada (ACP) Comunal Hierba Buena- Allpayacku y su área circundante, Bongará, Amazonas. Se cuantificó los usos de suelo y cobertura vegetal para los años 1989, 2003 y 2017, se identificó la concentración de la pérdida de la cobertura vegetal natural, y se calculó y comparó las tasas de cambio observadas en el ACP y sus área circundante en los años 1989 al año 2017, mediante el uso de sistemas de información geográfica, visitas a campo y cartografía participativa con la población de la Comunidad Campesina de Corosha. En 1989 se encontró que el territorio del ACP tenía el 0.76 ha de superficie ocupadas por pastos y cultivos la cual se redujo en periodo 2003- 2017. En tanto que su área circundante mostró un incremento de la superficie ocupadas por pastos y cultivos, suelo desnudo y Zona Urbana, los cuales sumados constituyen 29% para el año 1989 ,27% en el 2003 y 32% en el año 2017. Se encontró además que estos CUSV estaría relacionadas actividades agropecuarias impulsadas por fuertes procesos migratorios. Así mismo el ACP mostró tasas menores de CUSV a las de su área circundante con lo cual se demostró que aunque el cambio de cobertura vegetal natural es casi nula dentro del ACP, este sigue en aumento en su área circundante, generando fuertes presiones al ACP y a la biodiversidad asociada a este ecosistema. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-29T17:31:30Z 2023-02-11T20:00:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-29T17:31:30Z 2023-02-11T20:00:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/1464 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/1464 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1464/1/DELGADO%20FLORI%c3%81N%20ELLEN%20CLAUDETH.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1464/2/license_rdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1464/3/license.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1464/4/DELGADO%20FLORI%c3%81N%20ELLEN%20CLAUDETH.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1464/5/DELGADO%20FLORI%c3%81N%20ELLEN%20CLAUDETH.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
46e81a37ac6b909c21d9e5751402010d da3654ba11642cda39be2b66af335aae c52066b9c50a8f86be96c82978636682 886edb5df208ba0d5cc9de7eb64b8de8 8f74e677405ae5de58dce267c37b0715 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013661784637440 |
spelling |
Salas López, RolandoDelgado Florián, Ellen Claudeth2018-10-29T17:31:30Z2023-02-11T20:00:49Z2018-10-29T17:31:30Z2023-02-11T20:00:49Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14077/1464A nivel mundial la causa directa de la deforestación que genera más daños a los bosques es la expansión de tierras de cultivo en pequeña y gran escala, la misma que está impulsada por causas indirectas tales como fundamentos socioeconómicos, políticos y culturales. Estas decisiones en el uso de la tierra modifican o destruyen los ecosistemas, afectando el desarrollo así como la persistencia de muchas especies y de esta manera reduciendo la biodiversidad. En tal sentido, las Áreas Protegidas (AP) son consideradas la mejor estrategia para proteger los ecosistemas; sin embargo, muchas de estas áreas enfrentan una serie de amenazas dentro y fuera de sus límites, así como niveles crecientes de degradación ambiental, lo cual puede generar procesos de fragmentación que conducen a pérdidas de la biodiversidad. Por tal motivo existe una preocupación mundial de evaluar el estado de conservación y rol de las AP. En tal sentido, los procesos de cambio en el uso del suelo y la vegetación (CUSV) son comúnmente evaluados debido a la repercusión en el funcionamiento de los ecosistemas. En esta investigación, se evaluaron los procesos de cambios de uso de suelo y cobertura vegetal (CUSV) del Área de Conservación Privada (ACP) Comunal Hierba Buena- Allpayacku y su área circundante, Bongará, Amazonas. Se cuantificó los usos de suelo y cobertura vegetal para los años 1989, 2003 y 2017, se identificó la concentración de la pérdida de la cobertura vegetal natural, y se calculó y comparó las tasas de cambio observadas en el ACP y sus área circundante en los años 1989 al año 2017, mediante el uso de sistemas de información geográfica, visitas a campo y cartografía participativa con la población de la Comunidad Campesina de Corosha. En 1989 se encontró que el territorio del ACP tenía el 0.76 ha de superficie ocupadas por pastos y cultivos la cual se redujo en periodo 2003- 2017. En tanto que su área circundante mostró un incremento de la superficie ocupadas por pastos y cultivos, suelo desnudo y Zona Urbana, los cuales sumados constituyen 29% para el año 1989 ,27% en el 2003 y 32% en el año 2017. Se encontró además que estos CUSV estaría relacionadas actividades agropecuarias impulsadas por fuertes procesos migratorios. Así mismo el ACP mostró tasas menores de CUSV a las de su área circundante con lo cual se demostró que aunque el cambio de cobertura vegetal natural es casi nula dentro del ACP, este sigue en aumento en su área circundante, generando fuertes presiones al ACP y a la biodiversidad asociada a este ecosistema.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMEcosistemasPérdida de cobertura vegetalPérdida de biodiversidadUso actual de SuelosÁrea de Conservación Privada Hierba Buena-AllpayackuCambios de uso de suelo y cobertura vegetal en el área de conservación privada Hierba Buena-Allpayacku y su área circundante, Amazonas, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINALDELGADO FLORIÁN ELLEN CLAUDETH.pdfapplication/pdf1388513https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1464/1/DELGADO%20FLORI%c3%81N%20ELLEN%20CLAUDETH.pdf46e81a37ac6b909c21d9e5751402010dMD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1379https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1464/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txttext/plain1327https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1464/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTDELGADO FLORIÁN ELLEN CLAUDETH.pdf.txtExtracted texttext/plain93316https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1464/4/DELGADO%20FLORI%c3%81N%20ELLEN%20CLAUDETH.pdf.txt886edb5df208ba0d5cc9de7eb64b8de8MD54THUMBNAILDELGADO FLORIÁN ELLEN CLAUDETH.pdf.jpgDELGADO FLORIÁN ELLEN CLAUDETH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6594https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1464/5/DELGADO%20FLORI%c3%81N%20ELLEN%20CLAUDETH.pdf.jpg8f74e677405ae5de58dce267c37b0715MD5520.500.14077/1464oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/14642024-07-20 04:24:26.606Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).