Influencia del caucho reciclado en las propiedades físico-mecánicas del concreto modificado con aditivo plastificante

Descripción del Articulo

En el ámbito de la construcción, el concreto es uno de los materiales más empleados debido a su adaptabilidad y resistencia mecánica. No obstante, su producción demanda grandes volúmenes de agregados naturales, lo que incrementa la explotación de recursos. A esto, se suma el desafío ambiental plante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vin Zumaeta, Jhoner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caucho reciclado
Aditivo plastificante
Consistencia
Densidad
Resistencia a compresión
Resistencia tracción indirecta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el ámbito de la construcción, el concreto es uno de los materiales más empleados debido a su adaptabilidad y resistencia mecánica. No obstante, su producción demanda grandes volúmenes de agregados naturales, lo que incrementa la explotación de recursos. A esto, se suma el desafío ambiental planteado por los residuos de neumáticos, de compleja gestión. La presente investigación evaluó la influencia del caucho reciclado en las propiedades físico-mecánicas del concreto modificado con aditivo plastificante, específicamente en la consistencia (asentamiento), densidad, resistencia a compresión y resistencia a tracción. Para ello, se diseñó una mezcla de concreto patrón (f’c=245 kg/cm² 0% de caucho) con aditivo plastificante (0.71% en peso del cemento), y se consideraron reemplazos del 5% al 20% en peso del agregado fino. Los resultados mostraron una reducción progresiva en todos los parámetros evaluados al incrementar el contenido de caucho. Con el 20% de reemplazo se registraron las mayores disminuciones: 90.68% en asentamiento, 7.63% en densidad, 57.01% en resistencia a compresión y 71.60% en resistencia a tracción. Se concluye que las mezclas son viables para diferentes aplicaciones según el porcentaje de caucho: 5% para usos estructurales, 10-15% para elementos con exigencias mecánicas moderadas, y 20% para elementos no estructurales donde se aproveche su menor densidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).