Desarrollo de habilidades socioemocionales a través de actividades lúdicas en niños de 4 años de la institución educativa N° 380 Najagkus, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños de 4 años de la Institución Educativa N° 380 Najagkus. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño preexperimental, aplicando un pretest y postest a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4796 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4796 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades socioemocionales Actividades lúdicas Educación inicial Juego Comunidad indígena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños de 4 años de la Institución Educativa N° 380 Najagkus. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño preexperimental, aplicando un pretest y postest a una muestra censal de 17 niños y niñas en la instrucción N° 380 Najagkus, como técnica se utilizó la ficha de observación en una escala Likert de cuatro niveles. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en la interacción social, comunicación y cooperación, respaldadas por la prueba t de Student con valores significativos (p = 0.000). Antes de la intervención, el 94.1% de los niños estaba en proceso y después del programa el 94.1% llegó a logro esperado y logro destacado. Se concluye que las actividades lúdicas influyeron significativamente en el desarrollo de habilidades socioemocionales en los niños de 4, además no solo mejoran el desarrollo socioemocional, sino que también fortalecen la identidad cultural y la convivencia en comunidades indígenas. En contextos como las comunidades, dicha estrategia se reafirma como un recurso pedagógico esencial, humano y profundamente transformador. Se recomienda su implementación sistemática en la educación inicial, especialmente en zonas rurales y culturalmente diversas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).