Propuesta de modelo de atención con enfoque de desarrollo humano sostenible para mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Chachapoyas
Descripción del Articulo
Los adultos mayores, constituyen una población muy vulnerable y asociado a este contexto, la colectividad, asocia el proceso de envejecer con decadencia, perdidas funcionales y dependencia biopsicosocial. Sin embargo, el envejecimiento constituye un periodo crucial para fortalecer valores y estilos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2789 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2789 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor Modelo Holístico Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
UNTR_c5196edca56003534e5c2e4f26564a3d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2789 |
| network_acronym_str |
UNTR |
| network_name_str |
UNTRM-Institucional |
| repository_id_str |
9383 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de modelo de atención con enfoque de desarrollo humano sostenible para mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Chachapoyas |
| title |
Propuesta de modelo de atención con enfoque de desarrollo humano sostenible para mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Chachapoyas |
| spellingShingle |
Propuesta de modelo de atención con enfoque de desarrollo humano sostenible para mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Chachapoyas Castro Silva, Jessica Yvonne Adulto mayor Modelo Holístico Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Propuesta de modelo de atención con enfoque de desarrollo humano sostenible para mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Chachapoyas |
| title_full |
Propuesta de modelo de atención con enfoque de desarrollo humano sostenible para mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Chachapoyas |
| title_fullStr |
Propuesta de modelo de atención con enfoque de desarrollo humano sostenible para mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Chachapoyas |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de modelo de atención con enfoque de desarrollo humano sostenible para mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Chachapoyas |
| title_sort |
Propuesta de modelo de atención con enfoque de desarrollo humano sostenible para mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Chachapoyas |
| author |
Castro Silva, Jessica Yvonne |
| author_facet |
Castro Silva, Jessica Yvonne |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Quezada, María del Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Silva, Jessica Yvonne |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adulto mayor Modelo Holístico Calidad de vida |
| topic |
Adulto mayor Modelo Holístico Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
Los adultos mayores, constituyen una población muy vulnerable y asociado a este contexto, la colectividad, asocia el proceso de envejecer con decadencia, perdidas funcionales y dependencia biopsicosocial. Sin embargo, el envejecimiento constituye un periodo crucial para fortalecer valores y estilos de vida saludables. El objetivo de este estudio fue formular un modelo con enfoque de desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Metodología: enfoque cuali-cuantitativo, según el enfoque cualitativo, tuvo metodología dialéctica. Para el enfoque cuantitativo se usó la técnica de encuesta, teniendo como instrumento la escala de valoración de calidad de vida del adulto mayor: World Health Organization Quality of Life of Older (WHOQOL-OLD) empleando la técnica de entrevista semiestructurada. Para el enfoque cuantitativo se usó la técnica de encuesta con la escala World Health Organization Quality of Life of Older. Resultados: Las perspectivas de los actores sociales, respecto a la calidad de vida del adulto mayor fueron: vulnerabilidad en dimensión física, angustia y depresión en dimensión psicológica, indiferencia y postergación social en el plano social del adulto mayor. Los actores sociales propusieron atención en un contexto integral y concertación multisectorial para promocionar su bienestar. Se observó un nivel bajo de calidad de vida (77%) en los participantes. Conclusiones: Se presenta la propuesta de modelo: Tayta Holístico fundamentado en 7 pilares congruentes a sus necesidades básicas, contempla aspiraciones y propósitos del adulto mayor con un abordaje motivacional y estrategias que fortalecerán su calidad de vida. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-21T14:23:21Z 2023-02-09T05:33:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-21T14:23:21Z 2023-02-09T05:33:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/2789 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/2789 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
UNTRM-Institucional |
| collection |
UNTRM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2789/2/license_rdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2789/3/license.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2789/4/Castro%20Silva%20Jessica%20Yvonne.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2789/5/Castro%20Silva%20Jessica%20Yvonne.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2789/6/Castro%20Silva%20Jessica%20Yvonne.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b995237b2d612a5b086f4c1b5d6e2911 9a0c6573a478e4a0d979f20950eff583 412f1a44b4df4ec2b1bd42df9c33e7eb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
| _version_ |
1836013725794959360 |
| spelling |
Rodríguez Quezada, María del PilarCastro Silva, Jessica Yvonne2022-07-21T14:23:21Z2023-02-09T05:33:41Z2022-07-21T14:23:21Z2023-02-09T05:33:41Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14077/2789Los adultos mayores, constituyen una población muy vulnerable y asociado a este contexto, la colectividad, asocia el proceso de envejecer con decadencia, perdidas funcionales y dependencia biopsicosocial. Sin embargo, el envejecimiento constituye un periodo crucial para fortalecer valores y estilos de vida saludables. El objetivo de este estudio fue formular un modelo con enfoque de desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Metodología: enfoque cuali-cuantitativo, según el enfoque cualitativo, tuvo metodología dialéctica. Para el enfoque cuantitativo se usó la técnica de encuesta, teniendo como instrumento la escala de valoración de calidad de vida del adulto mayor: World Health Organization Quality of Life of Older (WHOQOL-OLD) empleando la técnica de entrevista semiestructurada. Para el enfoque cuantitativo se usó la técnica de encuesta con la escala World Health Organization Quality of Life of Older. Resultados: Las perspectivas de los actores sociales, respecto a la calidad de vida del adulto mayor fueron: vulnerabilidad en dimensión física, angustia y depresión en dimensión psicológica, indiferencia y postergación social en el plano social del adulto mayor. Los actores sociales propusieron atención en un contexto integral y concertación multisectorial para promocionar su bienestar. Se observó un nivel bajo de calidad de vida (77%) en los participantes. Conclusiones: Se presenta la propuesta de modelo: Tayta Holístico fundamentado en 7 pilares congruentes a sus necesidades básicas, contempla aspiraciones y propósitos del adulto mayor con un abordaje motivacional y estrategias que fortalecerán su calidad de vida.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Adulto mayorModeloHolísticoCalidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Propuesta de modelo de atención con enfoque de desarrollo humano sostenible para mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Chachapoyasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMSUNEDU18021856https://orcid.org/0000-0001-8830-412940594887811098Silva Díaz, Yshoner AntonioTejada Muñoz, SoniaChoton Calvo, Mariel del Rocíohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias para el Desarrollo Sustentable con mención en Gestión de los Recursos Naturales y Medio AmbienteUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Escuela de PosgradoDoctor en Ciencias para el Desarrollo Sustentable con mención en Gestión de los Recursos Naturales y Medio AmbienteCC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2789/2/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2789/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALCastro Silva Jessica Yvonne.pdfCastro Silva Jessica Yvonne.pdfapplication/pdf2492850https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2789/4/Castro%20Silva%20Jessica%20Yvonne.pdfb995237b2d612a5b086f4c1b5d6e2911MD54TEXTCastro Silva Jessica Yvonne.pdf.txtCastro Silva Jessica Yvonne.pdf.txtExtracted texttext/plain105303https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2789/5/Castro%20Silva%20Jessica%20Yvonne.pdf.txt9a0c6573a478e4a0d979f20950eff583MD55THUMBNAILCastro Silva Jessica Yvonne.pdf.jpgCastro Silva Jessica Yvonne.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9352https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2789/6/Castro%20Silva%20Jessica%20Yvonne.pdf.jpg412f1a44b4df4ec2b1bd42df9c33e7ebMD5620.500.14077/2789oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/27892024-07-20 01:29:35.335Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).