Propuesta de modelo de atención con enfoque de desarrollo humano sostenible para mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Chachapoyas

Descripción del Articulo

Los adultos mayores, constituyen una población muy vulnerable y asociado a este contexto, la colectividad, asocia el proceso de envejecer con decadencia, perdidas funcionales y dependencia biopsicosocial. Sin embargo, el envejecimiento constituye un periodo crucial para fortalecer valores y estilos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Silva, Jessica Yvonne
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Modelo
Holístico
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Los adultos mayores, constituyen una población muy vulnerable y asociado a este contexto, la colectividad, asocia el proceso de envejecer con decadencia, perdidas funcionales y dependencia biopsicosocial. Sin embargo, el envejecimiento constituye un periodo crucial para fortalecer valores y estilos de vida saludables. El objetivo de este estudio fue formular un modelo con enfoque de desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Metodología: enfoque cuali-cuantitativo, según el enfoque cualitativo, tuvo metodología dialéctica. Para el enfoque cuantitativo se usó la técnica de encuesta, teniendo como instrumento la escala de valoración de calidad de vida del adulto mayor: World Health Organization Quality of Life of Older (WHOQOL-OLD) empleando la técnica de entrevista semiestructurada. Para el enfoque cuantitativo se usó la técnica de encuesta con la escala World Health Organization Quality of Life of Older. Resultados: Las perspectivas de los actores sociales, respecto a la calidad de vida del adulto mayor fueron: vulnerabilidad en dimensión física, angustia y depresión en dimensión psicológica, indiferencia y postergación social en el plano social del adulto mayor. Los actores sociales propusieron atención en un contexto integral y concertación multisectorial para promocionar su bienestar. Se observó un nivel bajo de calidad de vida (77%) en los participantes. Conclusiones: Se presenta la propuesta de modelo: Tayta Holístico fundamentado en 7 pilares congruentes a sus necesidades básicas, contempla aspiraciones y propósitos del adulto mayor con un abordaje motivacional y estrategias que fortalecerán su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).