Tratamiento térmico y microbiológico de la pulpa de café (Coffea arábica) para la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) como estrategia de mitigación al cambio climático en la Región Amazonas.

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue determinar el tratamiento térmico y microbiológico más adecuado de la pulpa de café (Coffea arábica) para la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) que se constituya en una estrategia de mitigación al cambio climático en la región Amazonas, recolectando pulpa d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quilcate Pairazamán, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpa de café
Ensilado
Índices productivos
Cuyes
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue determinar el tratamiento térmico y microbiológico más adecuado de la pulpa de café (Coffea arábica) para la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) que se constituya en una estrategia de mitigación al cambio climático en la región Amazonas, recolectando pulpa de café con no más de 36 horas de haberse generado, directamente de las zonas geográficas donde se produce y procesa. Se realizó el secado al sol hasta llegar a una humedad de 25% para luego llevar el producto a la estufa a temperatura constante de 70°C, seguidamente se realizó la preparación de ensilado mediante tratamientos térmico y microbiológico, para luego suministrar a los cuyes según requerimientos nutricionales en la etapa de crecimiento y engorde. Para la comparación de los resultados se empleó el análisis de varianza estadístico de Tukey con un nivel de significancia del 0,05; se utilizó tres (3) tratamientos y un (1) grupo testigo, cada uno con 3 repeticiones. El análisis de los resultados, indican que no existe diferencia significativa entre tratamientos para la obtención de ensilado a 60 días de fermentación con respecto a la composición nutricional de la pulpa de café, dónde se evaluaron proteína, fibra cruda, digestibilidad, FDA, ceniza, EE, ELN, Humedad, P y Ca, es decir el tratamiento térmico y los tratamientos con inóculo microbiológico comercial SIL-ALL al 0,5 g y 1 g producen los mismos resultados. Con respecto a los índices productivos en cuyes se encontró diferencia significativa en ganancia de peso y conversión alimenticia, es decir el tratamiento testigo sin incluir pulpa de café presentó una media superior (818.37 g y 2.92) a los demás tratamientos con inclusión de 10% de pulpa de café y diversos métodos de ensilado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).