Determinación de nutrientes digestibles y energía de ensilado del contenido ruminal de ganado vacuno en cuyes (Cavia porcellus L.) en la granja K’ayra – UNSAAC
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Granja K’ayra de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el propósito de determinar la composición físico – química del ensilado de contenido ruminal de vacunos; determinar la digestibilidad “in vivo” de los nutrientes dig...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3815 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3815 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Digestibilidad Ensilado de contenido ruminal Nutrientes digestibles totales Cuyes Alfalfa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Granja K’ayra de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el propósito de determinar la composición físico – química del ensilado de contenido ruminal de vacunos; determinar la digestibilidad “in vivo” de los nutrientes digestibles y por último determinar el contenido de nutrientes digestibles totales y energía digestible. Para tal efecto (digestibilidad in vivo por el método de diferencia) se ha empleado 10 cuyes machos adultos de 3 meses de edad distribuidos al azar, cada uno mantenidos en jaulas metabólicas individuales. El alimento fue suministrado de manera restringida y el agua fresca ad libitum a cada animal. El periodo de evaluación comprendió dos etapas: 1°, etapa de acostumbramiento a la dieta experimental correspondiente (siete días) y 2°, etapa de colección de heces (diez días). La composición química se determinó por los métodos oficiales de la AOAC (1995) y el valor energético por deducción de la digestibilidad. Los resultados obtenidos en la composición físico – química del ensilado para la materia seca 27.80 %; proteína cruda 14.75%; extracto etéreo 4.68%; fibra cruda 41.73%; extracto libre de nitrógeno 24.75 %. En cuanto al grado de utilización digestiva de los nutrientes del ensilado de contenido ruminal resulto para PC 48.94 %, EE 93.49 % y CHO 26.27 %. El nivel energético obtenido para NDT es 34.52 % y para ED 1.52 Kcal/g. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            