Efecto del tutorado y densidad de siembra en la producción de frejol (Phaseolus Vulgaris L.) Var. Reventón bajo condiciones agroclimáticas de Bagua Grande, Amazonas
Descripción del Articulo
El frejol (Phaseolus vulgaris L.) es un cultivo de gran importancia en la agricultura y la seguridad alimentaria, especialmente en el departamento de Amazonas. A pesar de su relevancia, los pequeños agricultores enfrentan desafíos debido a la falta de asistencia técnica que conlleva un ineficiente s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frejol Producción Densidad Reventón Tutorado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El frejol (Phaseolus vulgaris L.) es un cultivo de gran importancia en la agricultura y la seguridad alimentaria, especialmente en el departamento de Amazonas. A pesar de su relevancia, los pequeños agricultores enfrentan desafíos debido a la falta de asistencia técnica que conlleva un ineficiente sistema de tutorado y una inadecuada densidad de siembra, lo que influye de manera negativa en la productividad. Esta investigación tuvo como, objetivo evaluar el efecto del tutorado y la densidad de siembra en el comportamiento agronómico del frejol var. Reventón, y determinar la producción bajo estos diferentes sistemas en condiciones agroclimáticas de Bagua Grande. Para esto, se instalaron 27 unidades experimentales, cada parcela con un área total de 11.96 m2, evaluando dos tipos de tutorado y un tratamiento testigo, con tres densidades de siembra. Se obtuvo un total de 9 tratamientos con tres repeticiones. Se evaluaron características morfológicas como la altura de planta, número de hojas, vainas, granos normales y deformes, peso de 10 vainas y producción. Los resultados obtenidos demostraron que el tipo de tutorado influye significativamente en la producción, destacándose el tutor holandés con una producción de 2.20 tn/ha, mientras que, el tratamiento sin tutor obtuvo 0.91 tn/ha. Esto se debe a que el tutorado facilita un mejor manejo agronómico, influyendo en la calidad del grano y número de vainas. En contraste, la densidad de siembra no mostró efectos significativos sobre los parámetros morfológicos, pero sí influye en la producción. El mayor rendimiento obtenido fue de 1.96 tn/ ha con una densidad de siembra de 0.70 m x 0.70 m, mientras que el rendimiento más bajo fue de 1.3 tn/ha, a una la densidad de 0.70 m x 0.50 m. Por lo tanto, el sistema de tutorado y una adecuada densidad de siembra permite mejorar la producción y rentabilidad económica del cultivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).