Evaluación de la huella hídrica de los principales cultivos agrícolas de Levanto, Amazonas.

Descripción del Articulo

En la producción de cultivos se requiere gran cantidad de agua y fertilizantes, que a su vez se convierten en contaminantes de cuerpos de agua. Por ello, determinar la huella hídrica (HH) de un cultivo permite conocer el consumo de agua durante toda la etapa fenológica. El objetivo de este trabajo f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salon Huaman, Milagritos Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Biodiversidad
Cropwat
Hidrología
Teledetección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En la producción de cultivos se requiere gran cantidad de agua y fertilizantes, que a su vez se convierten en contaminantes de cuerpos de agua. Por ello, determinar la huella hídrica (HH) de un cultivo permite conocer el consumo de agua durante toda la etapa fenológica. El objetivo de este trabajo fue evaluar la HH de los cultivos de papa, maíz y zanahoria en el distrito de Levanto (Amazonas). Se aplicó una encuesta para conocer el estado actual del uso y consumo de agua desde la siembra hasta la cosecha de los cultivos agrícolas. Posteriormente, se determinó el valor de la HH verde (HHV) y HH azul (HHA) de la papa, maíz y zanahoria mediante datos de suelo, meteorológicos y características fenológicas de cada cultivo. Los resultados reportaron que el agua de riego utilizado tiene como fuente el reservorio municipal y es conducido a través de tubería, con un sistema de riego deficiente. A su vez, el cultivo de maíz presentó la HHV más alta (472 mm), seguida de la zanahoria (213.80 mm) y papa (134.10 mm). Por su parte, la HHA fue mayor en el cultivo de papa (275.50 mm), seguido del maíz (161.70 mm) y zanahoria (67 mm). De acuerdo a los resultados obtenidos se diseñó una estrategia para mejorar el sistema de riego de al menos 30% de pequeños y medianos productores agrarios del distrito de Levanto al 2025.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).