Evaluación del silicato de sodio en la capacidad de soporte de la subrasante del suelo arcilloso.
Descripción del Articulo
En la ingeniería los suelos expansivos son difíciles de estabilizarlos, esto debido a su constitución mineralógica que es la arcilla, la cual tiene la propiedad de expansión y contracción. La aplicación de estabilizadores químicos para el tratamiento de suelos arcillosos, son en la actualidad una al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo arcilloso Silicato de Sodio CBR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la ingeniería los suelos expansivos son difíciles de estabilizarlos, esto debido a su constitución mineralógica que es la arcilla, la cual tiene la propiedad de expansión y contracción. La aplicación de estabilizadores químicos para el tratamiento de suelos arcillosos, son en la actualidad una alternativa de solución, además, siendo amigable con el medio ambiente es una buena opción. El silicato de sodio es un estabilizador químico usado para mejorar los suelos que no son aptos para uso ingenieril. La investigación, aplicada del tipo experimental, se centró en evaluar el silicato de sodio para mejorar la capacidad de soporte de la subrasante arcillosa. Se desarrolló mediante el método mixto, usando la observación como técnica. En el procedimiento de investigación se realizaron diferentes ensayos tales como análisis granulométrico, contenido de humedad, límites de Atterberg, Proctor Modificado y CBR. Para la validación estadística de los resultados se aplicó el ANOVA y el método Tukey. Los resultados indicaron que el CBR no alcanzó los valores mínimos aceptables por las normas peruanas, disminuyendo su capacidad de soporte. Finalmente, se concluyó que, para un suelo arcilloso altamente plástico, el silicato de sodio en dosificaciones de 4%,8% y 12% no alcanzó los estándares mínimos de CBR requeridos y normados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).