Prevalencia de escoliosis lumbar en adultos por estudio radiográfico, centro médico Medisag, Chiclayo, enero - junio 2022.

Descripción del Articulo

El estudio fue de enfoque cuantitativo; nivel descriptivo; tipo observacional; retrospectivo; transversal y de análisis estadístico univariado, el cual tuvo como objetivo determinar la prevalencia de escoliosis lumbar en adultos por estudio radiográfico, centro médico Medisag, Chiclayo, enero -junio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menor Rojas, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Escoliosis
Radiografía
Columna lumbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El estudio fue de enfoque cuantitativo; nivel descriptivo; tipo observacional; retrospectivo; transversal y de análisis estadístico univariado, el cual tuvo como objetivo determinar la prevalencia de escoliosis lumbar en adultos por estudio radiográfico, centro médico Medisag, Chiclayo, enero -junio 2022. La muestra de estudio estuvo conformada por un total de 92 historias clínicas de pacientes adultos de 30 a 70 años con radiografía de lumbar cumpliendo criterios de inclusión y exclusión determinados para el estudio. Se utilizo como técnica la documentación y se empleó como instrumento una ficha de registro de datos. Los resultados mostraron que, de los 92 adultos en estudio, solo 54.35%(n=50) presentaron escoliosis, donde la mayor frecuencia se dio en pacientes con edad entre 51 a 60 años en un 77.78% (n=21), seguido de los que tenían 61 a 70 años con un 45% (n=18), los de 41 a 50 años con un 60% (n=6) y, en último lugar aquellos que tenían 30 a 40 años de edad con un 33.33% (n=5). Según la convexidad de la curva predomino hacia la izquierda con un 31.52% (n=29), además la mayoría de pacientes presentaron un grado de severidad leve en 31.52% (n=29) y el sexo femenino tuvo mayor prevalencia de escoliosis en 56.45(n=29). Por lo tanto, el presente estudio concluye que existe un mayor porcentaje de prevalencia (54.35%) durante el periodo de enero a junio del 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).