Comportamiento productivo del hongo comestible Suillus luteus bajo diferentes condiciones de manejo
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar el comportamiento productivo del hongo comestible Suillus luteus L., bajo las condiciones agroclimáticas del anexo Nuevo Olmal del distrito de Sonche, provincia de Chachapoyas, Amazonas. Además, se determinó qué alternativa de manejo e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hongo comestible Alternativa de manejo Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar el comportamiento productivo del hongo comestible Suillus luteus L., bajo las condiciones agroclimáticas del anexo Nuevo Olmal del distrito de Sonche, provincia de Chachapoyas, Amazonas. Además, se determinó qué alternativa de manejo es la más adecuada para la producción de carpóforos con buenas características de calidad. Este estudio se realizó bajo un diseño experimental de bloques completamente al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, donde se estimaron los parámetros: número de carpóforos por metro cuadrado, peso de materia fresca, peso de materia seca y calidad de carpóforos, cuyas evaluaciones se realizaron cada ocho días. Para los datos obtenidos se realizó el análisis de varianza (p≤0.05) y la prueba de Tukey (p≤0.05) para las variables que presentaron diferencias estadísticamente significativas, y para el procesamiento de datos se empleó el Software SPSS, encontrando que en casi todas las variables y momentos de evaluación hubo diferencia estadística altamente significativa, salvo para la variable peso de materia seca en donde los tratamientos no presentan diferencias. De otro lado el tratamiento con mayores valores que destacó fue el tratamiento T5 con 2.56 carpóforos por metro cuadrado, destacando también en los demás parámetros evaluados. En conclusión, la alternativa de manejo: Limpieza de hojarasca más inoculo de 200 g de micorriza más riego por aspersión a capacidad de campo, influyó positivamente en la producción del hongo comestible Suillus luteus L. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).