Optimización del diseño geométrico vial utilizando tecnologías geoespaciales en la carretera de acceso al anexo San Salvador

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue desarrollar un diseño vial centrado en la optimización del diseño geométrico de la carretera de acceso al anexo San Salvador, provincia de Luya, departamento de Amazonas. Esto mediante la aplicación de tecnologías geoespaciales tales fotogrametría y geodesia para la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Ayay, Giancarlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño geométrico vial
Tecnologías geoespaciales
Optimización vial
Fotogrametría
Geodesia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue desarrollar un diseño vial centrado en la optimización del diseño geométrico de la carretera de acceso al anexo San Salvador, provincia de Luya, departamento de Amazonas. Esto mediante la aplicación de tecnologías geoespaciales tales fotogrametría y geodesia para la recolección de información topográfica del terreno con mayor precisión y generando un flujo de trabajo automatizado para desarrollar un modelo digital del Terreno (MDT) basado en nubes de puntos fotogramétricas. El análisis observacional en el estudio al evaluar el diseño geométrico actual, evidencia que la vía actual cuenta con una capa de rodadura de material afirmado presentando deficiencias del 97% de incumplimiento en el ancho mínimo de calzada, pendiente máxima de 14.51% y un 80% de curvas que no cumplen con los radios mínimos establecidos en la DG-2018. La metodología aplicada consistió en desarrollar tres diseños geométricos viales, siendo dos diseños aplicados al trazo actual y un diseño aplicando un nuevo trazo de lo que se obtuvo: Diseño 1(Trazo Nuevo), desarrollado con una velocidad de 30 km/h, permitió una reducción de curvas en un 56.25% e incrementando el radio mínimo en un 257.14%, con dos carriles de 3m cada uno, pendiente máxima de 10.70%, diseño priorizando la seguridad vial. El Diseño 2(Variable), planteado con velocidades mixtas de 30 y 20 km/h, disminuyo en un 20.83% el total de curvas, incrementando el radio mínimo en un 42.86%, con dos carriles de 3m cada uno, pendiente máxima de 12.00%, y un marcado equilibró entre seguridad y costos, por otro lado, el diseño 3(Plazoletas), se desarrolló con una velocidad de 20 km/h, logrando una reducción de curvas en un 20.83% e incrementando el radio mínimo en un 42.86%, pendiente máxima de 12.00%, con calzada reducida a 4.5 m y plazoletas de cruce, obteniéndose un mejor resultado desde el punto de vista económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).