Evaluación del modelo de jaulas con madriguera en la crianza de cuyes en traspatio.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el modelo de jaulas con madriguera en la crianza de cuyes en traspatio. Se realizó en Chachapoyas a una altitud de 2334 msnm durante 90 días en los meses de noviembre-febrero. La jaula tenía una medida de 1.0 x 1.5 metros a la que se acondicionó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1796 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1796 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuyes Temperatura Variables |
| Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el modelo de jaulas con madriguera en la crianza de cuyes en traspatio. Se realizó en Chachapoyas a una altitud de 2334 msnm durante 90 días en los meses de noviembre-febrero. La jaula tenía una medida de 1.0 x 1.5 metros a la que se acondicionó una madriguera de 0.61x1m de ancho que fue colocada en el extremo. Las jaulas fueron colocadas en un tendal de traspatio sin protección de paredes. El diseño experimental tuvo un solo tratamiento con 2 submuestras con 16 unidades experimentales. Se evaluó las temperaturas en madriguera en los horarios de 6.00 pm, 12:00 am y 6:00 am y se comparó con el medio ambiente y las variables productivas de ganancia de peso en la etapa de recría y gestación de las reproductoras, peso promedio al nacimiento al primer parto, peso promedio al destete, número de crías por hembra, lesiones en cuyes, mortalidad de reproductores y de crías hasta el destete. Las temperaturas existentes en la madriguera en promedio fueron mayores en 4.69 ºC a las del medio ambiente cuya diferencia es altamente significativa (Prueba de Tuckey). La media de ganancia de peso en hembras fue 614.81 gr; la mortalidad fue de 0% y no se encontró lesiones. El tamaño de camada 3.77 crías/ hembra, peso promedio al nacimiento 164.73 gr., peso de crías al destete 391.73 gr por cría. Los índices productivos logrados en la investigación son similares a otras investigaciones de granjas comerciales y brinda temperaturas de confort que permite la crianza de cuyes en condiciones de traspatio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).