Actividad plástica: embolillado y la motricidad fina en preescolares institución educativa 294 Achu, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación abordó la influencia de la actividad plástica del embolillado en el desarrollo de la motricidad fina en preescolares de cuatro y cinco años de la Institución Educativa N.° 294 – Achu, durante el año 2022. El estudio partió del reconocimiento de debilidades en las habilidade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad fina Embolillado Actividad plástica Preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación abordó la influencia de la actividad plástica del embolillado en el desarrollo de la motricidad fina en preescolares de cuatro y cinco años de la Institución Educativa N.° 294 – Achu, durante el año 2022. El estudio partió del reconocimiento de debilidades en las habilidades motrices finas observadas en el aula, lo que motivó la aplicación de una intervención centrada en una técnica artística accesible y significativa. Se utilizó un diseño preexperimental con pretest y postest en un solo grupo de 27 niños, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento empleado fue una ficha de observación estructurada según dimensiones específicas de la motricidad fina. Tras la aplicación de la técnica del embolillado en sesiones planificadas, se evidenció una mejora sustancial en los niveles de desempeño de los participantes. Mientras que en la evaluación inicial predominaban los niveles de inicio y proceso, al finalizar el proceso formativo el 92.6 % de los niños alcanzaron el nivel de logro previsto. Estos resultados permitieron concluir que el uso sistemático del embolillado favoreció significativamente la coordinación visomanual, la precisión digital y la percepción espacial, componentes fundamentales del desarrollo psicomotor fino. El estudio propone, además, la inclusión de actividades plásticas como estrategias pedagógicas para fortalecer procesos de aprendizaje en la educación inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).