Sexting en adolescentes de una institución educativa emblemática. Chachapoyas, 2023

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación fue determinar los niveles de sexting en adolescentes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Emblemática San Juan de la Libertad. Chachapoyas, 2023, cabe destacar que este estudio se desarrolló a través del enfoque cuantitativo en un nivel descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Arista, Jesús Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexting
Participación real
Disposición activa
Expresión emocional
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La finalidad de la investigación fue determinar los niveles de sexting en adolescentes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Emblemática San Juan de la Libertad. Chachapoyas, 2023, cabe destacar que este estudio se desarrolló a través del enfoque cuantitativo en un nivel descriptivo, no experimental - transversal, la población muestral estuvo compuesta por 171 adolescentes del quinto grado de secundaria de la institución educativa antes mencionada, la técnica utilizada para el recojo de información fue la encuesta¸ se empleó la Escala de Conducta Sobre Sexting (ECS) como instrumento, el cual fue modificado de la adaptación peruana de Villegas (2019) con una validez de 0,93 la cual se determinó mediante el juicio de expertos y confiabilidad del 0,933 realizada a través del coeficiente de alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos del estudio demuestran que el 97,7% de los adolescentes se ubican en el nivel bajo de conducta de sexting y de acuerdo a sus dimensiones de participación real, disposición activa y expresión emocional también se encontró predominancia del nivel bajo en un 95,3%, 98,2% y 80,7% respectivamente. Asimismo, con respecto a la edad y género de los adolescentes también se apreció un nivel bajo. Concluyendo que la mayoría de adolescentes que participaron en el estudio presentaron un nivel bajo respecto a la práctica del sexting.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).