Análisis psicométrico de la escala de conductas sobre sexting en adolescentes en instituciones educativas en la ciudad de Piura, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo el análisis de las propiedades psicométricas de la escala de conductas sobre sexting en adolescentes de entidades educativas públicas de la ciudad de Piura, 2022. La metodología empleada es psicométrica, de enfoque cuantitativo, tipo no experimental y de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cama Abad, Angie Jazmin, Jaramillo Chambilla, Anggie Junnet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexting
Adolescentes
Participación real
Disposición activa
Expresión emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo el análisis de las propiedades psicométricas de la escala de conductas sobre sexting en adolescentes de entidades educativas públicas de la ciudad de Piura, 2022. La metodología empleada es psicométrica, de enfoque cuantitativo, tipo no experimental y de diseño instrumental. Se trabajó con una muestra de 453 adolescentes de dos instituciones educativas públicas de la ciudad de Piura- distrito Piura, entre las edades de 12-19 años. Según el proceso estadístico realizado en base a los objetivos, se obtuvo puntuaciones mayores a 0.70 para la validez de contenido; 0.90 en validez de constructo; en relación a validez convergente los valores obtenidos fueron entre 0.469 a 0.830 y en el análisis factorial confirmatorio fue entre 0.30 a 0.70; sin embargo, en la tercera dimensión se obtuvo valores menores para ser aceptables. En cuanto a la confiabilidad, se obtuvo un valor >0.90. Finalmente, se concluye que la escala es válida y confiable tanto en los ítems y dimensiones, considerando los criterios de valores propuestos por los diversos autores citados; asimismo en la escala EES, se debe considerar la eliminación o modificación de los ítems 27 y 28 ante la búsqueda de puntajes favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).