Efecto de la condición de fermentación en las características fisicoquímicas y compuestos volátiles de la bebida de café
Descripción del Articulo
El género Coffea pertenece a la familia Rubiaceae y las especies C. arabica (arábica) y C. canephora (robusta) son las más cultivadas a nivel mundial. La fermentación, juntamente con el tostado, son procesos postcosecha que deben ser controlados como parte de la producción de café, siendo importante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café Características fisicoquímicas COV Fermentación Levadura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
id |
UNTR_aab328dd2ba6948bff1f81a435a1c510 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3948 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la condición de fermentación en las características fisicoquímicas y compuestos volátiles de la bebida de café |
title |
Efecto de la condición de fermentación en las características fisicoquímicas y compuestos volátiles de la bebida de café |
spellingShingle |
Efecto de la condición de fermentación en las características fisicoquímicas y compuestos volátiles de la bebida de café Yoplac Tapia, Maria Priscila Café Características fisicoquímicas COV Fermentación Levadura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
title_short |
Efecto de la condición de fermentación en las características fisicoquímicas y compuestos volátiles de la bebida de café |
title_full |
Efecto de la condición de fermentación en las características fisicoquímicas y compuestos volátiles de la bebida de café |
title_fullStr |
Efecto de la condición de fermentación en las características fisicoquímicas y compuestos volátiles de la bebida de café |
title_full_unstemmed |
Efecto de la condición de fermentación en las características fisicoquímicas y compuestos volátiles de la bebida de café |
title_sort |
Efecto de la condición de fermentación en las características fisicoquímicas y compuestos volátiles de la bebida de café |
author |
Yoplac Tapia, Maria Priscila |
author_facet |
Yoplac Tapia, Maria Priscila |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Quintana, Segundo Grimaldo Camila Caetano, Aline |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yoplac Tapia, Maria Priscila |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Café Características fisicoquímicas COV Fermentación Levadura |
topic |
Café Características fisicoquímicas COV Fermentación Levadura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
description |
El género Coffea pertenece a la familia Rubiaceae y las especies C. arabica (arábica) y C. canephora (robusta) son las más cultivadas a nivel mundial. La fermentación, juntamente con el tostado, son procesos postcosecha que deben ser controlados como parte de la producción de café, siendo importante desarrollar cultivos iniciadores que proporcionen propiedades, tanto microbianas como bioquímicas, apropiadas para realizar eficientemente la fermentación. El tiempo de fermentación es un parámetro importante que se debe controlar para obtener un café de calidad. En la presente investigación se tuvo como objetivo evaluar el efecto de la levadura Saccharomyces cerevisiae utilizada como inóculo en la fermentación del café arábica (Coffea arabica) en las características fisicoquímicas de los granos y en el perfil de compuestos orgánicos volátiles (COV) de la bebida. Se empleó un diseño experimental completamente al azar con tres réplicas por tratamiento y una réplica por cada tiempo de fermentación sin adición de levadura que fue utilizada como control, totalizando 28 unidades experimentales. Fueron utilizados tiempos de fermentación de 100, 150, 200 y 220 horas y las dosis de levadura fueron 0, 1 y 2%. El café fue cosechado con madurez organoléptica, seleccionado, despulpado, fermentado con la aplicación de los tratamientos mencionados, lavado, secado, almacenado, tostado y la bebida de café fue preparada por la técnica expreso. Se determinó el pH, la acidez titulable, capacidad antioxidante por el método del DPPH y los COV por SPME/GC-MS. En el análisis del pH no se observó una diferencia estadística y con respecto a la acidez de la bebida mientras más bajo el pH es más alto la acidez. En la capacidad antioxidante hubo una reducción respecto al tiempo de fermentación, mientras más tiempo menor capacidad antioxidante. Los COV fueron clasificados según sus grupos funcionales en: ácido (1), alcoholes (4), aldehídos (10), cetonas (6), ésteres (15), éteres (2), fenoles (4), furanos (7), pirazinas (8), piridina (1), pirroles (6) y otros (5). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-09T16:58:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-09T16:58:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/3948 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/3948 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/1/Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.PDF https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/3/3948%20-%20Reporte%20Similitud%20-%20Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/4/license.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/5/Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.PDF.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/9/3948%20-%20Reporte%20Similitud%20-%20Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/6/Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.pdf.jpg https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.PDF.jpg https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/10/3948%20-%20Reporte%20Similitud%20-%20Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e58c848f2a39e1f2f7ec43848acea612 406435278c1f6149784c4450aea3e536 a09ecd19d4e3b092984e8bd0d285769c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3b28e261dbf3e364568c017481af0c22 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 3a8ab03179c36ec5ce68304c942f99f5 80ef37126caef573cc4186ca2391e3dc 19a5d93082e25d6f934d714adad55366 f1791d6d1b5ffbafaa2c3cd41319eabd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013674357063680 |
spelling |
Chavez Quintana, Segundo GrimaldoCamila Caetano, AlineYoplac Tapia, Maria Priscila2024-07-09T16:58:39Z2024-07-09T16:58:39Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14077/3948El género Coffea pertenece a la familia Rubiaceae y las especies C. arabica (arábica) y C. canephora (robusta) son las más cultivadas a nivel mundial. La fermentación, juntamente con el tostado, son procesos postcosecha que deben ser controlados como parte de la producción de café, siendo importante desarrollar cultivos iniciadores que proporcionen propiedades, tanto microbianas como bioquímicas, apropiadas para realizar eficientemente la fermentación. El tiempo de fermentación es un parámetro importante que se debe controlar para obtener un café de calidad. En la presente investigación se tuvo como objetivo evaluar el efecto de la levadura Saccharomyces cerevisiae utilizada como inóculo en la fermentación del café arábica (Coffea arabica) en las características fisicoquímicas de los granos y en el perfil de compuestos orgánicos volátiles (COV) de la bebida. Se empleó un diseño experimental completamente al azar con tres réplicas por tratamiento y una réplica por cada tiempo de fermentación sin adición de levadura que fue utilizada como control, totalizando 28 unidades experimentales. Fueron utilizados tiempos de fermentación de 100, 150, 200 y 220 horas y las dosis de levadura fueron 0, 1 y 2%. El café fue cosechado con madurez organoléptica, seleccionado, despulpado, fermentado con la aplicación de los tratamientos mencionados, lavado, secado, almacenado, tostado y la bebida de café fue preparada por la técnica expreso. Se determinó el pH, la acidez titulable, capacidad antioxidante por el método del DPPH y los COV por SPME/GC-MS. En el análisis del pH no se observó una diferencia estadística y con respecto a la acidez de la bebida mientras más bajo el pH es más alto la acidez. En la capacidad antioxidante hubo una reducción respecto al tiempo de fermentación, mientras más tiempo menor capacidad antioxidante. Los COV fueron clasificados según sus grupos funcionales en: ácido (1), alcoholes (4), aldehídos (10), cetonas (6), ésteres (15), éteres (2), fenoles (4), furanos (7), pirazinas (8), piridina (1), pirroles (6) y otros (5).application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/CaféCaracterísticas fisicoquímicasCOVFermentaciónLevadurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Efecto de la condición de fermentación en las características fisicoquímicas y compuestos volátiles de la bebida de caféinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMSUNEDU00163038244011631https://orcid.org/0000-0002-0946-3445https://orcid.org/0000-0002-9910-351873948362811146Torres Mamani, Elena VictoriaIdrogo Vasquez, GuillermoCruzalegui Fernández, Robert Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasIngeniera AgroindustrialORIGINALMaria Priscila Yoplac Tapia - FICA.pdfMaria Priscila Yoplac Tapia - FICA.pdfapplication/pdf2162650https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/1/Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.pdfe58c848f2a39e1f2f7ec43848acea612MD51Autorización de la Publicación - Maria Priscila Yoplac Tapia - FICA.PDFAutorización de la Publicación - Maria Priscila Yoplac Tapia - FICA.PDFapplication/pdf478370https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.PDF406435278c1f6149784c4450aea3e536MD523948 - Reporte Similitud - Maria Priscila Yoplac Tapia - FICA.pdf3948 - Reporte Similitud - Maria Priscila Yoplac Tapia - FICA.pdfapplication/pdf7671105https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/3/3948%20-%20Reporte%20Similitud%20-%20Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.pdfa09ecd19d4e3b092984e8bd0d285769cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTMaria Priscila Yoplac Tapia - FICA.pdf.txtMaria Priscila Yoplac Tapia - FICA.pdf.txtExtracted texttext/plain68732https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/5/Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.pdf.txt3b28e261dbf3e364568c017481af0c22MD55Autorización de la Publicación - Maria Priscila Yoplac Tapia - FICA.PDF.txtAutorización de la Publicación - Maria Priscila Yoplac Tapia - FICA.PDF.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.PDF.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD573948 - Reporte Similitud - Maria Priscila Yoplac Tapia - FICA.pdf.txt3948 - Reporte Similitud - Maria Priscila Yoplac Tapia - FICA.pdf.txtExtracted texttext/plain9338https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/9/3948%20-%20Reporte%20Similitud%20-%20Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.pdf.txt3a8ab03179c36ec5ce68304c942f99f5MD59THUMBNAILMaria Priscila Yoplac Tapia - FICA.pdf.jpgMaria Priscila Yoplac Tapia - FICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8742https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/6/Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.pdf.jpg80ef37126caef573cc4186ca2391e3dcMD56Autorización de la Publicación - Maria Priscila Yoplac Tapia - FICA.PDF.jpgAutorización de la Publicación - Maria Priscila Yoplac Tapia - FICA.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12223https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.PDF.jpg19a5d93082e25d6f934d714adad55366MD583948 - Reporte Similitud - Maria Priscila Yoplac Tapia - FICA.pdf.jpg3948 - Reporte Similitud - Maria Priscila Yoplac Tapia - FICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8520https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3948/10/3948%20-%20Reporte%20Similitud%20-%20Maria%20Priscila%20Yoplac%20Tapia%20-%20FICA.pdf.jpgf1791d6d1b5ffbafaa2c3cd41319eabdMD51020.500.14077/3948oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/39482024-07-20 07:20:17.708Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).