La obligación alimentaria subsidiaria del padre afín y su protección del interés superior del niño en el Perú, 2010-2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre la obligación alimentaria subsidiaria del padre afín y su protección del interés superior del niño en el Perú, 2010-2020, analiza a partir de las sentencias del Tribunal Constitucional sobre la configuración de la familia ensamblada estableciendo presupuestos para su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Castañeda, Ana Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia ensamblada
Obligación alimentaria subsidiaria
Padre afín e interés superior del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación sobre la obligación alimentaria subsidiaria del padre afín y su protección del interés superior del niño en el Perú, 2010-2020, analiza a partir de las sentencias del Tribunal Constitucional sobre la configuración de la familia ensamblada estableciendo presupuestos para su reconocimiento de la obligación alimentaria subsidiaria con los hijos afines, para lo cual se requiere que esta nueva relación entre padres afines e hijos afines guarden las características de habitar y compartir la vida familiar con cierta estabilidad, publicidad y reconocimiento de identificarse con la nueva familia, pues si bien no se encuentra regulada la obligación alimentaria subsidiaria del padre afín, en aras de la protección del interés superior del niño, no impide que el padre afín le pueda otorgar en forma voluntaria, sin desconocer los deberes de los progenitores biológicos, en atención al principio de solidaridad ante la necesidad especial del cuidado del menor por la ausencia del obligado principal. Se analizó la muestra de 05 sentencias relevantes emitidas por el Tribunal Constitucional y 01 sentencia emitida por el Poder Judicial y la entrevista a 15 profesionales en derecho de familia, investigación de tipo básico y enfoque cualitativo, se utilizó la ficha de recojo de información a fin de analizar las sentencias del Tribunal Constitucional y Poder Judicial. Posteriormente, los resultados fueron procesados, presentados mediante gráficos para realizar su interpretación para de esta forma brindar respuesta al problema de investigación, a los objetivos e hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).