La informalidad laboral y sus efectos negativos para los trabajadores del rubro hotelero en la ciudad de Chachapoyas, 2019-2020
Descripción del Articulo
El trabajo que lleva por título “La informalidad laboral y sus efectos negativos para los trabajadores del rubro hotelero en la ciudad de chachapoyas, 2019-2020”, ha tenido como punto de partida un análisis exhaustivo de la informalidad laboral en el rubro hotelero en la ciudad de Chachapoyas, evide...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Informalidad laboral Vulneración de derechos sociolaborales Rubro laboral hotelero Contravención al ordenamiento legal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo que lleva por título “La informalidad laboral y sus efectos negativos para los trabajadores del rubro hotelero en la ciudad de chachapoyas, 2019-2020”, ha tenido como punto de partida un análisis exhaustivo de la informalidad laboral en el rubro hotelero en la ciudad de Chachapoyas, evidenciando una realidad que sorprende, ya que los trabajadores de este sector se encuentran totalmente desprotegidos, siendo pasibles de abusos económico laborales por parte de sus empleadores; puesto que, no se les reconocen derechos y beneficios que por ley les corresponde, tales como remuneración mínima vital, pago de CTS, pago de gratificaciones, pago de vacaciones, asignación familiar, seguro de salud, seguridad social, entre otros. Esta informalidad laboral trae consecuencias negativas para los trabajadores del rubro hotelero en la ciudad de Chachapoyas, pues al no reconocerles los derechos y beneficios conforme a ley, genera que la calidad de vida de tales trabajadores e vea disminuida, no permitiéndoles tener una calidad de vida digna que todo ser humano debe ostentar, a la misma vez que ocasiona pérdidas económicas para el tesoro público. como ya se mencionó anteriormente, generando la vulneración de normas legales de trabajo, incumplimiento de derechos laborales que repercuten en la calidad de vida de dichos trabajadores y el derecho a tener una vida digna. A la misma vez, produce excesivas pérdidas económicas para el tesoro público. El estudio fue de alcance descriptivo explicativo, de diseño no experimental, la muestra estuvo constituida por 28 trabajadores del rubro hotelero de la ciudad de Chachapoyas, 2019-2020, y los procedimientos metodológicos fueron descriptivo, inductivo-deductivo, analítico, explicativo, e interpretativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).