Efecto de la velocidad de agitación magnética sobre la deshidratación osmótica de cocona (Solanum sessiliflorum) en soluciones de sacarosa y miel de abeja.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó el efecto de la velocidad de agitación magnética sobre la deshidratación osmótica de cocona (Solanum sessiliflorum) en soluciones de sacarosa y miel de abeja. Se sometió la cocona a las operaciones de recepción, selección, pesado, lavado, pelado, cortado, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arista Inga, Lliner Sergio, Cruz Caro, Omer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanum sessiliflorum
Agitación magnética
Deshidratación osmótica
Agentes edulcorantes
id UNTR_a44ed24bacb46fb0e5bf6fbf353da638
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/541
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Barrena Gurbillón, Miguel ÁngelArista Inga, Lliner SergioCruz Caro, Omer2016-10-10T21:44:15Z2023-02-15T02:04:35Z2016-10-10T21:44:15Z2023-02-15T02:04:35Z2014FIA_138.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/541En la presente investigación se determinó el efecto de la velocidad de agitación magnética sobre la deshidratación osmótica de cocona (Solanum sessiliflorum) en soluciones de sacarosa y miel de abeja. Se sometió la cocona a las operaciones de recepción, selección, pesado, lavado, pelado, cortado, escaldado, preparación del jarabe, osmodeshidratación y agitación magnética, separación de la mezcla, secado y un almacenamiento a temperatura ambiente. Para la osmodeshidratación se sumergió la cocona en trozos en agentes edulcorantes (sacarosa y miel de abeja) a concentraciones de ( 65 °Brix y 75 °Brix), para luego ser agitado magnéticamente a velocidades de (200 rpm y 300 rpm) por un tiempo de 240 minutos. El Disefio Experimental empleado fue 2A x 2B x 2C con tres repeticiones, con 24 unidades experimentales, bajo un disefio Experimental Completamente al Azar (DCA). El análisis estadístico se realizó utilizando el SPSS 15.0 con un nivel de significación de 5% y para las comparaciones múltiples se empleó Tukey y Duncan al 95%. Los resultados mostraron que la velocidad de agitación magnética inciden significativamente sobre la pérdida de agua, presentando mayor variación relativa para los tratamientos TS (Miel de abeja a 75 °Brix y 300 rpm) y T4 (sacarosa a 75 °Brix y 300 rpm). La ganancia de sólidos no presentó estadísticamente diferencias significativas por efecto de la velocidad de agitación magnética. Finalmente se realizó un análisis sensorial donde el tratamiento T4 (sacarosa a 75 °Brix y 300 rpm) fue el que tuvo mayor aceptación por los panelistas; la presencia de mohos y levaduras fue < 1OUFC/g, para cada tratamiento.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMSolanum sessiliflorumAgitación magnéticaDeshidratación osmóticaAgentes edulcorantesEfecto de la velocidad de agitación magnética sobre la deshidratación osmótica de cocona (Solanum sessiliflorum) en soluciones de sacarosa y miel de abeja.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALFIA_138.pdfapplication/pdf1956757https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/541/1/FIA_138.pdffb7111b83ef1fef75f4b239ea4188bcbMD51TEXTFIA_138.pdf.txtExtracted texttext/plain81246https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/541/2/FIA_138.pdf.txt397b9f9275080d407bfec6f50fd11893MD52THUMBNAILFIA_138.pdf.jpgFIA_138.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2892https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/541/3/FIA_138.pdf.jpg1b1ad734c5b52d484d3c37707edc3efeMD5320.500.14077/541oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/5412024-07-20 04:46:32.514Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la velocidad de agitación magnética sobre la deshidratación osmótica de cocona (Solanum sessiliflorum) en soluciones de sacarosa y miel de abeja.
title Efecto de la velocidad de agitación magnética sobre la deshidratación osmótica de cocona (Solanum sessiliflorum) en soluciones de sacarosa y miel de abeja.
spellingShingle Efecto de la velocidad de agitación magnética sobre la deshidratación osmótica de cocona (Solanum sessiliflorum) en soluciones de sacarosa y miel de abeja.
Arista Inga, Lliner Sergio
Solanum sessiliflorum
Agitación magnética
Deshidratación osmótica
Agentes edulcorantes
title_short Efecto de la velocidad de agitación magnética sobre la deshidratación osmótica de cocona (Solanum sessiliflorum) en soluciones de sacarosa y miel de abeja.
title_full Efecto de la velocidad de agitación magnética sobre la deshidratación osmótica de cocona (Solanum sessiliflorum) en soluciones de sacarosa y miel de abeja.
title_fullStr Efecto de la velocidad de agitación magnética sobre la deshidratación osmótica de cocona (Solanum sessiliflorum) en soluciones de sacarosa y miel de abeja.
title_full_unstemmed Efecto de la velocidad de agitación magnética sobre la deshidratación osmótica de cocona (Solanum sessiliflorum) en soluciones de sacarosa y miel de abeja.
title_sort Efecto de la velocidad de agitación magnética sobre la deshidratación osmótica de cocona (Solanum sessiliflorum) en soluciones de sacarosa y miel de abeja.
author Arista Inga, Lliner Sergio
author_facet Arista Inga, Lliner Sergio
Cruz Caro, Omer
author_role author
author2 Cruz Caro, Omer
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrena Gurbillón, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Arista Inga, Lliner Sergio
Cruz Caro, Omer
dc.subject.none.fl_str_mv Solanum sessiliflorum
Agitación magnética
Deshidratación osmótica
Agentes edulcorantes
topic Solanum sessiliflorum
Agitación magnética
Deshidratación osmótica
Agentes edulcorantes
description En la presente investigación se determinó el efecto de la velocidad de agitación magnética sobre la deshidratación osmótica de cocona (Solanum sessiliflorum) en soluciones de sacarosa y miel de abeja. Se sometió la cocona a las operaciones de recepción, selección, pesado, lavado, pelado, cortado, escaldado, preparación del jarabe, osmodeshidratación y agitación magnética, separación de la mezcla, secado y un almacenamiento a temperatura ambiente. Para la osmodeshidratación se sumergió la cocona en trozos en agentes edulcorantes (sacarosa y miel de abeja) a concentraciones de ( 65 °Brix y 75 °Brix), para luego ser agitado magnéticamente a velocidades de (200 rpm y 300 rpm) por un tiempo de 240 minutos. El Disefio Experimental empleado fue 2A x 2B x 2C con tres repeticiones, con 24 unidades experimentales, bajo un disefio Experimental Completamente al Azar (DCA). El análisis estadístico se realizó utilizando el SPSS 15.0 con un nivel de significación de 5% y para las comparaciones múltiples se empleó Tukey y Duncan al 95%. Los resultados mostraron que la velocidad de agitación magnética inciden significativamente sobre la pérdida de agua, presentando mayor variación relativa para los tratamientos TS (Miel de abeja a 75 °Brix y 300 rpm) y T4 (sacarosa a 75 °Brix y 300 rpm). La ganancia de sólidos no presentó estadísticamente diferencias significativas por efecto de la velocidad de agitación magnética. Finalmente se realizó un análisis sensorial donde el tratamiento T4 (sacarosa a 75 °Brix y 300 rpm) fue el que tuvo mayor aceptación por los panelistas; la presencia de mohos y levaduras fue < 1OUFC/g, para cada tratamiento.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:44:15Z
2023-02-15T02:04:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:44:15Z
2023-02-15T02:04:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA_138.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/541
identifier_str_mv FIA_138.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/541
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/541/1/FIA_138.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/541/2/FIA_138.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/541/3/FIA_138.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fb7111b83ef1fef75f4b239ea4188bcb
397b9f9275080d407bfec6f50fd11893
1b1ad734c5b52d484d3c37707edc3efe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013761447591936
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).