Caracterización dendrológica de las especies arbóreas nativas maderables en el distrito de Granada – Amazonas.

Descripción del Articulo

En el presente estudio se describen e ilustran las especies forestales nativas maderables del distrito de Granada, provincia Chachapoyas, región Amazonas, en alturas que oscilan entre los 2200 y 3500 msnm, enfatizando las características vegetativas y observaciones para el reconocimiento en campo. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canlla Pilco, Licet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización dendrológica
Especies forestales
Nativas
Maderables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:En el presente estudio se describen e ilustran las especies forestales nativas maderables del distrito de Granada, provincia Chachapoyas, región Amazonas, en alturas que oscilan entre los 2200 y 3500 msnm, enfatizando las características vegetativas y observaciones para el reconocimiento en campo. Se identificaron 18 especies forestales nativas maderables, con 2 endémicas para Perú registradas en el LIBRO ROJO DE LAS PLANTAS ENDÉMICAS DEL PERÚ (Romero et al., 2006), 7 especies son nuevos registros para el departamento de Amazonas revisada en los catálogos de (Vasquez et al., 2018) y (Brako L. & Zarucchi, 1993), 4 de las especies se encuentran en un estado crítico de conservación (IUCN, 2018). Se realizó una caracterización dendrológica detallada basándose en caracteres vegetativos fácilmente observables y con ayuda de bibliografía especializada. La investigación incluye información de la ecología, caracteres dendrologicos, fenología, habitad, distribución geográfica, estado de conservación, nombres vernáculos y usos de las especies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).